sábado, 5 de marzo de 2016

Diary of a Wimpy Kid

Esta mañana de sábado, un tanto lluviosa en Santa Cruz, en lugar de un único libro infantil, te recomendamos una colección de libros en inglés, "Diary of a Wimpy Kid". Hasta el momento, la colección la componen un total de diez libros, también publicados en castellano bajo el título genérico de "El diario de Greg"
La colección de la serie Diary of a Wimpy Kid
El protagonista principal de esta historia es Greg, que nos escribe en primera persona. Un chico que estudia secundaria y que tiene como aficiones las de salir con su amigo Rowley, jugar a los videojuegos y dormir. Por el contrario, odia la natación y la música de los "Cerebros retorcidos". Es un chico particular, egocéntrico, muy fantasioso y extremadamente perezoso.
Además de a Greg, podrás conocer a muchos personajes interesantes, como: Rowley, Fregley, Manny, la mamá de Greg, el papá de Greg, Susan, Helen y a Rodrick, entre otros.

El autor de esta colección es Jeff Kinney, que durante muchos años ha compaginado su pasión por crear comics con su trabajo como diseñador gráfico y programador informático. En 2006 lanzó por fin Diary of a Wimpy Kid, que en seguida se convirtió en un éxito de ventas.
Greg, perezoso y egocéntrico
Te dejamos el enlace al sitio oficial Wimpy Kid, por si tienes deseos de conocer más sobre este personaje:
También te dejamos el enlace en castellano, a la página Diario de Greg, para que conozcas mejor a este simpático personaje:

viernes, 4 de marzo de 2016

Culturamanía Santa Cruz y El Libro en Blanco te recomiendan...

Esta semana, junto con Culturamanía Santa Cruz, el libro que te queremos recomendar es "Que no panda el cúnico", de la escritora madrileña Patricia Hervías. Cambiamos totalmente de registro y nos adentramos en el mundo de lo desenfadado, de las situaciones idóneas para provocar una carcajada.
La autora de esta novela, Patricia Hervías, nació en Madrid en 1977. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Carlos III. A partir de 1997 comenzó a trabajar en diversas empresas de publicidad y comunicación. En 2007 publica su primera novela, "La sangre del Grial", fruto de su pasión por la Historia Medieval, especialmente en todo lo que tiene que ver con el mundo de los cátaros. Un año más tarde se traslada a Barcelona, ciudad que utilizará como base para realizar múltiples viajes por todo el mundo. Fruto de esos viajes, comienza a publicar sus aventuras en la revista "Rutas del Mundo". Este proyecto quedó interrumpido a causa de dificultades propiciadas por la crisis económica y, desde entonces, forma parte del equipo creativo de una empresa de e-comerce, trabajo que compagina con colaboraciones en medios de radio, revistas de historia, viajes y actualidad.
Que no panda el cúnico, nos garantizan
disfrutar de una divertida lectura
En 2015 publicó su segunda novela, "Te enamoraste de mí sin saber que era yo" mientras que este año acaba de publicarse su tercera novela, la que hoy te recomendamos, "Que no panda el cúnico" que ha llegado a las librerías de la mano de Roca Editorial.

En "Que no panda el cúnico", nos encontramos con una protagonista -Ángela-, que lleva una perfecta y equilibrada a la vez que tediosa existencia. Cansada, decide aceptar la propuesta de su novio, romper con su organizada vida y poner rumbo a Barcelona, buscando un cambio de aires. Una vez allí, Ángela se encuentra con una casa vacía, con un novio que, literalmente, ha volado, un vecino con todo el aspecto de ser un auténtico libertino y un trabajo odioso, en una empresa con dificultades y la constante amenaza de un ERE.
Esta es la situación cuando sus amigos deciden emprender su rescate. Rescate de su soledad y del compromiso con su novio distante. Una vez liberada de ataduras y prejuicios, decide sacar el máximo partido a la vida, disfrutando hasta el desmadre de su nueva situación.
"Me miré al espejo y descubrí que mi cara era un verdadero poema. Si ya con el pelo pelirrojo llamo la atención, con los ojos azules hinchados por tantas lágrimas era un cuadro. Me peiné un poco, limpié el maquillaje que estaba corrido y fui directamente a lo único que en ese momento podría consolarme sin pedir nada a cambio: la nevera"

Ficha del libro:
Título: Que no panda el cúnico
Autora: Patricia Hervías
Editorial: Martínez Roca
Lugar y año de edición: Madrid, 2016
Formato: Tapa blanda con solapas
Páginas: 285
ISBN: 978-84-270-4226-1
Precio:19,13€



Te dejamos un enlace a Facebook a los lectores de Patricia Hervías, si deseas obtener más información de esta autora y sus obras:

La cita literaria de la semana

Esta semana hemos elegido la siguiente cita:

<<No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe>>.

La autoría de esta cita recae en el escritor Ray Bradbury. Nacido en Illinois en 1920, fue un escritor que cultivó diversos géneros, especialmente la novela, el relato y el teatro. De todas sus obras, sin duda es mundialmente conocido por su primera novela, "Fharenheit 451", publicada en 1953 y que nos muestra una sociedad distópica, en la que el cuerpo de bomberos tiene la misión de quemar libros, en una sociedad donde la lectura está prohibida. El protagonista principal, Guy Montag, es uno de esos bomberos que tienen la misión de quemar libros y perseguir a quienes los poseen. Poco a poco, comienza a sentir curiosidad y aprecio por la obstinación de aquellos que defienden los libros.
Sobre esta novela se realizó una meritoria película, en 1966, dirigida por François Truffaut.
Ray Bradbury durante una firma de libros
Te dejamos el enlace a una web sobre el autor, si deseas obtener más información sobre él y su obra:

jueves, 3 de marzo de 2016

Tal día como hoy...

Tal día como hoy, un 3 de marzo de 1996, hace ahora veinte años, nos dejaba la escritora francesa Marguerite Duras. Nacida un 4 de abril de 1914, en Gia Dihn, antigua Indochina Francesa (hoy Vietnam), padeció una difícil infancia. La pérdida de su padre (profesor de matemáticas y colono) cuando sólo contaba con cuatro años de edad, dejó a la familia en una situación económica precaria, intentando sacar adelante unas tierras poco productivas. Incluso, al menos en una ocasión, siendo muy joven, tuvo que practicar la prostitución, inducida por su madre. Esta experiencia junto con sus años en la Indochina Francesa, le dejaron un recuerdo imborrable, que será visible posteriormente en sus libros, especialmente en "El amante".
Marguerite Duras
En 1932 regresa a la Metrópoli, a París, para cursar estudios en Ciencias Políticas, Matemáticas y Derecho. Durante los difíciles años de la Segunda Guerra Mundial, en la ocupación alemana intervino activamente en la Resistencia Francesa, poniendo su vida en serio peligro en varias ocasiones.
El amante, de Marguerite Duras
La guerra no impidió que vieran la luz sus primeras novelas; "La impudicia" (1943) y "La vida tranquila" (1944). Más reconocimiento obtendrá por su novela "Un dique contra el Pacífico", de 1950, donde se hace patente una inspiración autobiográfica, con recuerdos especialmente de su infancia. No obstante, en toda su obra es reconocible su carácter autobiográfico, de ella se ha dicho que <<no escribió una sola línea que no hubiese vivido>>.
Pero posiblemente la obra por la que una mayoría la recordamos es por "El amante", una novela que en 1984 obtuvo el prestigioso Premio Goncourt y que fue un superventas traducido a cuarenta idiomas. En "El amante", destaca la cruda sinceridad con que relata su intimidad y sexualidad, en la compleja relación que mantuvo con un comerciante chino, de nombre Leo, cuando ella contaba sólo con quince años de edad.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Recordando a Harper Lee

Si la pasada semana recordábamos a Umberto Eco, debido a su reciente fallecimiento, hoy queremos hacer lo propio con otra escritora que lamentablemente también nos dejó hace muy poco, el pasado 19 de febrero, estamos hablando de Harper Lee.
Harper Lee en 2007, durante
un acto en la Casa Blanca
Natural de Monroeville, en Alabama, donde nació un 28 de abril de 1926, Harper Lee fue autora de dos obras, con la particularidad que entre ambas publicaciones transcurrieron más de cincuenta años.
Como la inmensa mayoría de las personas que intentan labrarse un camino en el mundo de la literatura, la escritora estadounidense recibió la negativa de las principales editoriales de Nueva York, era el verano de 1957. A fuerza de insistir, encontró la aceptación de una pequeña editorial llamada Lippincott, que vio posibilidades al manuscrito con el que Harper Lee recorría Nueva York y que llevaba por título "Ve y pon un centinela", título que hace referencia a una cita del "Libro de Isaías", capítulo 21, versículo 6 <<Porque el Señor me dijo así: Ve, pon centinela que haga saber lo que vea>>".
El argumento de esta novela tiene mucho que ver con el activismo de su autora, en favor de los derechos civiles. Nos cuenta la historia de una joven veinteañera que durante una visita a su padre -un abogado que en los años treinta defendió a un hombre negro acusado de violación-, se encuentra que éste ha cambiado.
   No obstante, a pesar de aceptar publicar la obra, se le impone la condición de que tiene que reescribirla casi íntegramente, para lo cual contaría con la colaboración de Tay Hohoff. Tras tres años de intensa colaboración finalizan el libro, muy distinto al original y que llevará un título que a todos nos resulta familiar: "Matar a un ruiseñor", por la que obtendría el Premio Pulitzer y que sería llevada a la gran pantalla por el director Robert Mulligan y protagonizada por Gregory Peck.
En este caso retrocedemos veinte años en la historia, nos situamos en los años treinta, cuando ese padre, abogado, es admirado por su hija, en ese contexto de lucha racial en los Estados Unidos.

   El pasado año 2015 se publicó "Ve y pon un centinela", en su versión inicial, sin correcciones, tras descubrirse a finales de 2014 el antiguo manuscrito.
   Además de sus dos novelas, durante más de cincuenta años, Harper Lee colaboró con sus artículos en diversos medios estadounidenses.
Ve y pon un centinela junto a Matar un ruiseñor
Te dejamos con algunos fragmentos de sus obras.

- Vamos a considerarlo desde otro punto de vista -dijo su padre-. Te das cuenta de que nuestra población negra está muy atrasada, ¿verdad? ¿Lo admites? Y cuando digo atrasada, entiendes todo lo que eso conlleva, ¿no es así?
- Si, señor.
- ¿Eres consciente de que la inmensa mayoría de ellos, aquí, en el Sur, no es capaz de compartir las responsabilidades que lleva aparejada la plena ciudadanía y el motivo de que así sea?
- Si, señor.
- ¿Pero quieres que tengan todos sus privilegios?
- Maldita sea, ¡estás tergiversándolo todo!
- Blasfemar no sirve de nada. Piénsalo: en el condado de Abbott, al otro lado del río, hay problemas graves. La población está formada casi en sus tres cuartas partes por negros. La población con derecho a voto está ahora mismo repartida casi al cincuenta por ciento gracias a esa Escuela Normal tan grande que tienen. Si se inclinara la balanza, ¿qué pasaría? Que el condado no mantendría una junta de registradores, porque si el voto negro superara al blanco, habría negros en todas las oficinas de la administración del condado...
- ¿Por qué estás tan seguro?
- Cariño -dijo él-, usa la cabeza. Cuando votan, votan en bloque.

Fragmento de "Ve y pon un centinela"

Maycomb era una población antigua, pero cuando yo la conocí por primera vez era, además, una población antigua y fatigada. En los días lluviosos las calles se convertían en una barrizal rojo; la hierba  crecía en las aceras y, en la plaza, el edificio del juzgado parecía desplomarse. De todas maneras, entonces hacía más calor; un perro negro sufría en un día de verano; unas mulas que estaban en los huesos, enganchadas a los carros Hoover, espantaban las moscas a la sofocante sombra de las encinas de la plaza. A las nueve de la mañana, los cuellos duros de los hombres perdían su tesura. Las damas se bañaban antes del mediodía, después de la siesta de las tres... y al atardecer estaban ya como unos  pastelillos blandos con incrustaciones de sudor y talco fino.
Entonces la gente se movía despacio. Cruzaba cachanzudamente la plaza, entraba y salía de las tiendas con paso calmoso, se tomaba su tiempo para todo. El día tenía veinticuatro horas, pero parecía más largo. Nadie tenía prisa, porque no había adonde ir, nada que comprar, ni dinero con que comprarlo, ni nada que ver fuera de los límites del condado de Maycomb. Sin embargo, era una época de vago optimismo para algunas personas; al condado de Maycomb se le dijo que no había de temer a nada, más que a sí mismo.
Vivíamos en la mayor calle residencial de la población, Atticus, Jem y yo, además de Calpurnia, nuestra cocinera. Jem y ho hallábamos a nuestro padre plenamente satisfactorio: jugaba con nosotros, nos leía y nos trataba con un despego cortés.

Fragmento de "Matar un ruiseñor"

Esperamos que te hayan gustado los fragmentos que hemos elegido. 
¡Hasta el próximo miércoles!

Finalización del plazo de recepción de relatos

¡Hola! Queremos comunicarles que se acaba de cerrar el plazo para la recepción de trabajos para participar en nuestro segundo concurso de relato corto, "Canarias y el mar". Agradecemos a todas las personas que nos han hecho llegar sus relatos, la confianza que han depositado en nosotros. 
Les iremos informando del avance del proceso que ahora se abre y que culminará con la publicación del libro.
El cartel anunciador de nuestro II Concurso de relato corto
Queremos dar las gracias por la aceptación y el alto grado de participación que ha tenido nuestra convocatoria, pues nos anima a continuar con esta pequeña labor editorial, una de las facetas que forman este apasionante proyecto que es El Libro en Blanco.

¡Muchas gracias!

martes, 1 de marzo de 2016

Cuadrados de hojaldre

Hoy te queremos mostrar nuestros nuevos cuadrados de hojaldre. Los tienes rellenos de crema pastelera con manzana y también de cabello de ángel con almendra y coco. Perfectos para un desayuno o una merienda. Acompáñalos con un café con leche, un barraquito, un zumo natural, o un chocolate calentito ahora que las nevadas en el Teide nos están regalando este tiempo frío. ¡Delicioso!
El cuadrado de hojaldre en buena compañía

Sobre el hojaldre la manzana confitada y,
en el interior, un relleno de rica crema pastelera.

¡Ven y pruébalos en El Libro en Blanco!