sábado, 28 de julio de 2018

Cita literaria de la semana: Joaquín Marco.

La cita literaria de esta semana la tomamos del poeta y ensayista barcelonés Joaquín Marco, es la siguiente:

Joaquín Marco i Revilla nació en Barcelona en 1935. Se licenció en Filosofía y Letras en 1958 en la Universidad de Barcelona y durante años ejerció como profesor de Historia de la Literatura Española. En 1961 actuó como lector de lengua española en la Universidad de Liverpool. A lo largo de su amplia carrera ha colaborado con diversas revistas, como Destino, Ínsula o Estudis Románics, entre otras. Forma parte de lo que conocemos como grupo catalán de la Generación del 50
En 2006 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi en reconocimiento al conjunto de su obra.
De entre su obra recomendamos: "Fiesta en la calle", de 1961; "Algunos crímenes y otros poemas", de 1971; "El muro de Berlín", de 2003; y el ensayo "Ejercicios literarios", publicado en 1969.

viernes, 27 de julio de 2018

Reseña de "Los entresijos del destino", por Francisco M. González.

Queremos compartir con ustedes una reseña que nos ha hecho llegar Francisco M. González sobre la última novela que ha publicado Marcelino Rodríguez Martín; "Los entresijos del destino". Agradecemos a ambos que la compartan con nuestros lectores y esperamos que la encuentren interesante.

Reseña de la novela "Los entresijos del destino", por Francisco M. González.


Título: Los entresijos del destino.
Autor: Marcelino Rodríguez Martín.
Editorial: Idea.
Colección: Tid Maior.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Santa Cruz de Tenerife, 2017.
Género: Novela.
Páginas: 388
ISBN: 978-84-16759-61-3
PVP: 17,95€



Sinopsis: Esta novela narra la historia de una familia de clase media, que procede de Hermigua, isla de la Gomera y se desplaza a Santa Cruz de Tenerife para que su hija, María, (ferviente activista de izquierdas), estudie Derecho en la Universidad de La Laguna. Paralela a esta historia se narra la vida de otra familia acomodada de Santa Cruz, que tiene un hijo, Miguel, (sin ideología política diferenciada, más bien de derechas), que estudia Económicas en la misma universidad. Sus vidas se cruzan al encontrarse en el Campus de Guajara.
La obra es totalmente ficticia aunque en su trama se describen los “Sucesos de Hermigua”, hecho histórico acaecido en La Gomera durante los años de la Segunda República Española.
Dos familias de costumbres totalmente diferentes, que desvelan unos comportamientos insospechados, que el autor aprovecha para mostrarlos, en una sociedad donde para algunos, el fin justifica los medios.
Vista del área que comprende en Campus de Guajara, de la Universidad de La Laguna, donde se cnoocen
dos de los personajes de la novela de Marcelino Rodríguez Martín.
Autor: Marcelino Rodríguez Martín. Nació en Los Llanos de Aridane, isla de La Palma, el 2 de junio de 1949. Estudió bachillerato en Los Llanos y preuniversitario en Santa Cruz de La Palma en el curso 1967-1968. Se graduó en Ingeniería Técnica Industrial, rama eléctrica, en 1972, en la Escuela Politécnica de Las Palmas de Gran Canaria. Su primera actividad laboral la desarrolló en la empresa privada y posteriormente como profesor en la Escuela de Formación Profesional Virgen de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife. Ingresó en UNELCO en 1980. Ejerció en diferentes puestos de responsabilidad como, redes de media tensión, jefe de distribución, jefe del Telemando de Tenerife. Tras tres años en el departamento de Planificación de Distribución, fue nombrado en el año 2001, gerente de la Empresa Distribuidora Eléctrica de Puerto de la Cruz, S.A. (DEPCSA), perteneciente al Grupo Endesa. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la promoción 1993-1998 en la Universidad de La Laguna. Tiene publicados varios artículos técnicos en la revista “Ingenios”, que edita el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife. Se jubiló en 2011 y comenzó a escribir, teniendo publicados los libros: "La fábrica de gas de Santa Cruz de Tenerife", "Félix «El insurrecto»", "El agua de la discordia", "La fuerza de la maldición" y "Los entresijos del destino", todos en Ediciones Idea.
Marcelino Rodríguez Martín (a la derecha) firmando un ejemplar de "Los entresijos del destino"
a Francisco M. González, en diciembre de 2017.
Comentario personal: Después de leer y releer, Los entresijos del destino me sigue sorprendiendo y apasionando esta excelente novela, dotada de una prosa elegante, sencilla y muy asequible. Diálogos claros y esclarecedores. El autor, buen conocedor del ambiente familiar, social y universitario de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna; domina y describe a la perfección los lugares que cita. Además, sobre el magnífico engarce que hace con los “Sucesos de Hermigua”, que incorpora a la narración sin que choque, como un elemento más, que la enriquece y le da calado. Antes de conocer más de cerca al autor, me sorprende su buen dominio del lenguaje, concreto y conciso en un hombre de ciencias, más aún ingeniero. En conclusión, introduce al lector en la narración –porque la novela engancha- como un personaje más, puesto que, a mi modo de ver, provoca la incertidumbre hasta el final y da vida a lo que escribe. Podría seguir elucubrando y especulando en torno a esta novela, que tanto me ha gustado y tantos enigmas me ha planteado, pero prefiero pedir al autor que clarifique hasta donde quiera y como quiera su misterio. Porque lo tiene. 

-Marcelino Rodríguez Martín, por favor; ¿Cómo surgió la idea de “Los entresijos del destino”, los lugares, los personajes, la trama…?
-El título de mis novelas es lo último que aplico. Normalmente escribo todo el guion y al final decido cual es el título más adecuado a la historia que acabo de narrar. Esto fue lo que sucedió con esta novela, pero vayamos al principio.
Como he explicado en mis presentaciones, soy una persona enamorada de la historia y de hecho en todas mis obras hay capítulos o la trama general dedicada a algún aspecto de la historia. Estando en Hermigua por asuntos de trabajo, llega a mi conocimiento la historia de los llamados “Sucesos de Hermigua”, unos hechos luctuosos que ocurrieron en ese municipio de la isla de La Gomera en 1933, en plena Segunda República. Surgió, casualmente, en una conversación entre dos personas mayores, en un bar de la localidad. Conversaban entre ellos de lo sucedido en una huelga general con motivo de la construcción de la carretera que unía San Sebastián con Vallehermoso a su paso por Hermigua, en el año 32, y aquella historia me cautivó tanto que decidí investigar sobre tales “Sucesos”. Encontré tal cantidad de documentación incluido algún libro publicado, que desistí de mi primera intención de escribir una novela sobre dichos acontecimientos. Pero sí me quedé con la idea y busqué una argumentación, totalmente ficticia, para que de una manera indirecta, tratar dichos “sucesos” dentro de un contexto general.
La prensa se hizo eco de los sucesos. En la imagen de la izquierda podemos ver el camión donde iban los
guardias civiles y, a la derecha, las piedras que se utilizaron para bloquear la carretera. Un civil y dos guardias 

resultaron muertos, además de un número indeterminado de heridos.
Y a continuación, describo parte del argumento de mi novela. Una familia de Hermigua se desplaza a Tenerife para que la hija estudie Derecho en la Universidad de La Laguna. Esta persona, una joven de 18 años, ferviente activista de izquierdas, es uno de los principales personajes. Representa el ímpetu, el trabajo, el estudio, se apunta al sindicato de izquierdas con el ánimo de colaborar y ayudar a los estudiantes a corregir las injusticias y anomalías que se encontró dentro del Campus de Guajara. A lo largo de la novela se va desentrañando, de donde procede ese temperamento revolucionario que posee María, que no viene ni del padre ni de la madre.
Dentro de su familia se encuentra su padre, Andrés, un trabajador nato que trae a casa el sueldo para que su familia viva lo mejor que pueda, en un piso de alquiler de 60 metros cuadrados en el barrio de El Toscal. A pesar del papel que se le asigna, pasa muy desapercibido a lo largo de esta historia. La madre de María, Verónica, es la típica ama de casa, dedicada a su familia en todos los aspectos. Posee una inteligencia innata que la capacita para intuir los problemas antes de que sucedan y sirve de bálsamo en el quehacer diario, lo que demuestra en las conversaciones que mantienen los tres, en la hora de la comida. Es católica practicante, asisten a misa todos los sábados y aglutina a los demás miembros para que compartan esas creencias, incluida su hija María, que a pesar de su activismo de izquierda, acompaña a su familia a los actos religiosos que procedan.
Fotografía en la que aparecen los procesados por los Sucesos de Hermigua.
Otro personaje a destacar es Miguel, hijo de una familia acomodada de Santa Cruz de Tenerife, que viven en un chalet en la zona de Las Mimosas y que estudia Económicas en la Universidad de La Laguna cuando conoce a María. Este personaje no es muy fuerte dentro de la novela, se limita a asistir a clase y a divertirse con sus amigos hasta que surge algo especial entre María y él. El padre de Miguel, Don Ricardo, es otro de los personajes fuertes de la novela. Director de banca, tiene un carácter específico que lo demuestra tanto a nivel laboral como familiar y extra familiar. En sus conversaciones y acciones, demuestra que es una persona sin escrúpulos, entra dentro de lo que llamamos, el fin justifica los medios, y se encuentra metido en todos los enredos de los que habla la novela. Su mujer Patricia acepta su situación por aparentar normalidad dentro la alta sociedad de Santa Cruz de Tenerife.
-Muchas gracias, Marcelino por tu exquisita amabilidad y paciencia.

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Fariña", de Nacho Carretero Pou.

Esta semana, Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos "Fariña", de Nacho Carretero Pou, un relato realista y contundente que nos sitúa en la Galicia de los años noventa, en la que era la principal puerta de entrada de la cocaína en Europa.
"Fariña. Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia", un relato que sorprenderá a los lectores.
Coca, farlopa, perico, merca, Fariña. Nunca Galicia comercializó un producto con tanto éxito. Aunque ahora parezca una pesadilla lejana, en los años noventa, el ochenta por ciento de la cocaína que entraba en Europa lo hacía por las costas gallegas. Aparte de su privilegiada posición geográfica, Galicia disponía de todos los ingredientes necesarios para convertirse en una <<Nueva Sicilia>>: atraso económico, una centenaria tradición de contrabando por tierra, mar y ría, y un clima de admiración y tolerancia hacia una cultura delictiva heredada de la época de los capos del tabaco. Los clanes, poderosos y herméticos, crecieron en un clima de impunidad afianzada gracias a la desidia de la clase política y de las fuerzas de seguridad.

A través de testimonios directos de capos, pilotos de planeadoras, arrepentidos, jueces, policías, periodistas y  madres de toxicómanos, Nacho Carretero retrata con minuciosidad un paisaje criminal con frecuencia infravalorado. En el imaginario popular, ese costumbrismo kitsch de capos con zuecos y relojes de oro ha oscurecido el potencial destructivo de un fenómeno que arrasó el tejido social, productivo y político de Galicia.

El libro incluye, además, un repaso por los clanes que siguen operando en la actualidad. Porque en contra de la creencia mediática y popular, el narcotráfico sigue vivo en Galicia.

Una patrullera de la Guardia Civil es remolcada tras ser embestida por una <<narcolancha>>.
Nacho Carretero Pou escribe habitualmente en El País. Nació en La Coruña en 1981 y trabajó durante un tiempo como camarero de comida rápida y, el autor afirma que aquella experiencia le enseñó que no quería ser camarero de comida rápida. Se decidió por la escritura, comenzando en redacciones para luego ser freelance.

Escribió para diversos medios, como El Mundo, El Español, Gatopardo, El País y otros. Ha escrito sobre el genocidio de Ruanda, sobre el ébola en África, sobre Siria y hasta sobre su club de toda la vida, el Deportivo de La Coruña. Actualmente trabaja como reportero en El País y ha logrado uno de sus sueños: contar la historia del narcotráfico gallego.

Ficha del libro:
Título: Fariña. Historia e indiscreciones del narcotráfico en Galicia.
Autor: Nacho Carretero Pou.
Editorial: Libros del KO
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Madrid, 2018
Género: Ensayo / Investigación.
Páginas: 358
ISBN: 978-84-16001-46-0
PVP: 18,17€

jueves, 26 de julio de 2018

Tal día como hoy... Nacimientos de Machado, Huxley, Matute y Shaw.

En la sección de efemérides literarias tenemos hoy muchas alternativas, así que vamos recordar algunas, como Antonio Machado, Aldous Huxley, George Bernard Shaw y Ana María Matute.

Antonio Machado, el más joven representante de la Generación del 98, vino al mundo tal día como hoy, un 26 de julio de 1875. Natural de Sevilla, cursó sus estudios en Madrid en la ILE (Institución Libre de Enseñanza), a dónde se había trasladado junto con su familia cuando tenía ocho años. Completa su formación en los  Institutos de San Isidro y Cardenal Cisneros. 
En Madrid se introducirá en los círculos literarios y teatrales y realizará diversos viajes a París que completarán su formación y le reportarán inspiración. Toda su obra se verá fuertemente influenciada por sus experiencias personales y sus vivencias en los lugares donde residió (Sevilla, Madrid, París, Soria, Baeza y Segovia).
De entre las obras de Machado, merecen muy especial mención las siguientes: "Soledades. Galerías. Otros Poemas"(1907); "Campos de Castilla" (1912); "La Lola se va a los puertos" (1929) y "Juan de Mairena" (1936).
En 1927 ingresó en la Real Academia. Con el estallido de la Guerra Civil se traslada a Valencia, donde permanece hasta abril de 1938, marchando luego hasta Barcelona y, finalmente, pasando a Francia, donde fallecería el 22 de febrero de 1939.

También un 26 de julio, en este caso de 1894, nació Aldous Huxley, en la localidad de Godalming, en el sur de Inglaterra. Creció en el seno de una familia intelectual, lo que posibilitó que el joven Aldous disfrutase de el privilegio de una buena educación, en las prestigiosas Eton y Oxford.
Publica su primer libro en 1916, una colección de poemas titulada "The Burning Wheel", al que seguirán tres volúmenes más entre 1917 y 1920.  También en 1920 publica su primer cuento, titulado "Limbo" y, tan solo un año después su primera novela; "Los escándalos de Crome", con la que comenzó a labrarse una sólida reputación como escritor. En "Los escándalos de Crome" podemos encontrar una crítica mordaz hacia la alta sociedad inglesa de la época, encarnada por Henry y Priscilla Wimbush.
A mediados de los años veinte publica una de sus novelas más importantes, "Contrapunto", una obra muy singular, contrapunto de las ideas, los deseos y las emociones de la sociedad de la época.
En 1932 escribe otra de sus grandes obras, tal vez la más leída, hablamos de "Un mundo feliz". Posiblemente sea una de las más lúcidas distopías del siglo XX. En ocasiones se ha interpretado como una precoz advertencia de los totalitarismos que asolarían Europa, aunque se puede ir más allá y leer en ella acertadas consideraciones sobre la ingeniería genética, la biotecnología o la manipulación propagandística. Pasados treinta años de la publicación de "Un mundo feliz", Huxley llevó a cabo una revisión de la obra que se materializó en "Nueva visita a un mundo feliz", en la que vuelve a analizar los temas principales de su novela.
La tercera obra de Huxley que no debemos perdernos es "La isla", publicada en 1962, una obra que muestra los temas que interesan al escritor británico tras la Segunda Guerra Mundial, como la superpoblación o la ecología. En "La isla" también podremos encontrar muchos elementos comunes a "Un mundo feliz".

Tenemos que retroceder unos años, hasta otro 26 de julio, en este caso de 1856, para contemplar el nacimiento de George Bernard Shaw, en Dublín, en el seno de una familia de clase media baja y con un padre alcohólico. En 1876 dejó su Irlanda natal y se instaló en Londres, donde lograría labrarse un porvenir como escritor en muy poco tiempo, puesto que a mediados de la década siguiente era ya una figura respetada y admirada.
De entre su amplia obra, destacan "Hombre y superhombre", publicada en 1902 y que escribió como una reinterpretación del mito del Don Juan; "Pigmalión", publicada en 1913 y basada en el relato de Ovidio y que constituye un didáctico estudio del lenguaje o "Santa Juana", obra de teatro publicada en 1923 que recrea la vida de Juana de Arco.
En 1925 Bernard Shaw obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Sus opiniones políticas le granjearon algunos enemigos y no siempre fueron populares, puesto que manifestó, por ejemplo, que durante la Primera Guerra Mundial ambos bandos fueron culpables; o expresar cierta simpatía hacia los totalitarismos de izquierda y de derecha.

Y, por último, ya el pleno siglo XX, el 26 de julio de 1925 la ciudad de Barcelona contempló el nacimiento de Ana María Matute, posiblemente una de las más destacadas novelistas de la posguerra. 
Nacida en el seno de una familia burguesa catalana, de niña se trasladó a un pequeño pueblo de La Rioja, Mansilla de La Sierra, donde vivían sus abuelos, para tratarse de una enfermedad. Su estancia en el pueblo y el contacto con sus gentes la influenció profundamente, pero el acontecimiento más determinante durante su existencia fue el estallido de la Guerra Civil. En 1936 Ana María Matute tenía once años y fue testigo del horror de la guerra y de la posguerra: el odio, el hambre, el miedo, la violencia, serán aspectos que se plasmarán posteriormente en su obra narrativa.

De su amplia obra destacamos: "Los hijos muertos", de 1958, "Los soldados lloran de noche", de 1964, "Solo un pié descalzo" (1983) y, muy especialmente, "Olvidado rey Gudú", un relato fantástico de ambientación medieval.
En 2010 obtuvo el Premio Cervantes y, desde 1996 hasta su fallecimiento en 2014 fue miembro de la Real Academia.

Y en clave histórica, tal día como hoy, un 26 de julio del año 920, tuvo lugar la batalla de Valdejunquera, entre las tropas musulmanas de Abderramán III y un ejército cristiano compuesto por las fuerzas conjuntas de los reyes Ordoño II de León y Sancho Garcés I de Pamplona. Las tropas musulmanas salieron de Córdoba para realizar una expedición de castigo por tierras cristianas, a causa de la victoria de éstos en Castromoros. El enfrentamiento tuvo lugar en las proximidades de Pamplona y supuso una victoria total para las tropas de Abderramán III, que se mantuvieron hasta finales de agosto devastando la zona, antes de regresar a Córdoba.
Sancho Garcés I, rey de Pamplona entre el 905 y el 925.

martes, 24 de julio de 2018

Erdinger de Limón sin alcohol.

Parece que los días de calor comienzan a hacerse notar y les proponemos combatirlos con la nueva cerveza que la marca Erdinger ha sacado al mercado: la sin alcohol sabor limón.

La Erdinger Weissbier Alcoholfrei Zitrone, que para entendernos mejor la llamaremos Erdinger sin alcohol de Limón, es una cerveza de trigo dotada de un color amarillo claro, con espuma abundante y poco duradera de color blanco. El aroma destaca por notas fuertes a pan y mosto sin fermentar. El sabor es suave, fino y pronunciado. El zumo de limón le proporciona a esta cerveza un mayor frescor.

Erdinger fue fundada por Johann Kienle en 1886 en Erding, una pequeña localidad de la Alta Baviera que cuenta con unos 37.000 habitantes. En 1935 la fábrica la adquirió uno de sus empleados, Franz Brombach y, catorce años más tarde, en 1949, la denominó con el nombre que todos la conocemos hoy en día: Erdinger Weissbrau
En 1975 toma el testigo Werner Brombach, hijo que Franz, que mantiene la buena línea de su antecesor, apostando por la calidad y la tradición, al mismo tiempo que inicia un proceso expansivo dentro y fuera de Alemania. Hoy en día la cerveza se puede encontrar en más de noventa países y tiene una producción anual de casi dos millones de hectolitros. 
Erding, la localidad bávara que vio nacer a la popular marca de cervezas.

lunes, 23 de julio de 2018

Novedades y recomendaciones: "Macbeth" y "El orden del día".

Nuestras recomendaciones esta semana son "Macbeth", de Jo Nesbo, un trepidante thriller que adapta el clásico de Shakespeare al género negro; y "El orden del día", de Eric Vuillard, un apasionante relato sobre los entresijos que llevaron a la Segunda Guerra Mundial, y que ha recibido el prestigioso Premio Goncourt.
"Macbeth", de Jo Nesbo y "El orden del día", de Eric Vuillard, son los libros que les recomendamos esta semana.
Un jefe de policía demasiado íntegro; un magnate dispuesto a todo con tal de eliminarlo; una ciudad de callejones húmedos y oscuros, sitiada por las bandas criminales y el tráfico de estupefacientes. Este es el nuevo escenario en el que Jo Nesbø reinventa a Macbeth como el ambicioso capitán de la Guardia Real, a lady Macbeth como una persuasiva y madura dominatrix, y a las tres brujas como «cocineras» de una peligrosa droga. Pero el frágil equilibrio en el que se sustenta la ciudad tiene los días contados: Hekate, el capo de los narcos, cree que la policía ha sido un obstáculo para sus negocios durante demasiado tiempo, y Macbeth, con un turbio pasado de adicciones y violencia, es el peón perfecto para destruirlos desde dentro. Una historia de ambiciones sin freno que cobra vida en las manos de Nesbø, un escritor capaz de convertir cualquier relato en un angustioso viaje a través de las facetas más oscuras de la naturaleza humana. Y en el centro, un hombre que cruzará la línea, que olvidará quién era, y que sabe que no conseguirá lo que quiere a no ser que mate por ello.

Jo Nesbo nació en Oslo en 1959. Estudió Economía y, durante años, ejerció como agente de bolsa y también como músico. En 1997 publicó su primera novela, titulada "El murciélago", un thriller que ve nacer a un personaje que se hará muy popular entre sus lectores: el detective Harry Hole. La serie de novelas sobre este detective cuenta hasta el momento con once títulos, entre los que destacan "Petirrojo" (2000), "Némesis" (2002), "El muñeco de nieve" (2007) y "La sed" (2017). 
En castellano también está disponible su serie juvenil del Doctor Proctor y la novela que hoy les recomendamos: "Macbeth".

Ficha del libro:
Título: Macbeth.
Autor: Jo Nesbo.
Editorial: Lumen
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2018.
Género: Thriller.
Páginas: 640
ISBN: 978-84-26405043.
PVP: 20,10€


Pueden encontrar más información sobre este autor en su web oficial:

Nuestra segunda recomendación es "El orden del día", una obra que nos traslada hasta el año 1933. En febrero tuvo lugar una reunión secreta en el Reichstag, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes -entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta- donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho. Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.
Adolf Hitler estrecha la mano del viejo mariscal y presidente de la República Paul von Hindenburg. Es marzo de 1933 y el líder nazi acaba de ser nombrado canciller.
Eric Vuillard nació en Lyon en 1968 y es escritor, cineasta y dramaturgo. Es autor, entre otras obras, de "Conquistadors", publicada en 2009 y por la que obtuvo el Premio Ignatus J. Relly. También ha merecido el premio Franz Hessel 2012 y el Valery-Larbaud 2013 por sus títulos "La bataille d`Occident" y "Congo". Le siguieron "Tristeza de la tierra: una historia de Buffalo Bill", publicada en 2014 y por la que obtuvo el Premio Joseph Kessel y "14 julliet", merecedora del Premio Alexandre-Vialatte, obra publicada en 2016. Con "El orden del día" se ha alzado con el prestigioso Premio Goncourt, por una narración trepidante en que nos regala a los lectores las bambalinas del ascenso de Hitler al poder.

Ficha del libro:
Título: El orden del día.
Autor: Eric Vuillard.
Editorial: Tusquets.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2018.
Género: Novela.
Páginas: 144
ISBN: 978-84-9066-507-7.
PVP: 16,35€

sábado, 21 de julio de 2018

La aventura de los Balbuena en el galeón pirata. Los Forasteros del Tiempo 4.

La recomendación que tenemos hoy sábado para los jóvenes lectores es "La aventura de los Balbuena en el galeón pirata", la cuarta entrega de la serie Los Forasteros del Tiempo y, en nuestra opinión, una de las más divertidas. 
La cuarta entrega de los Balbuena nos traslada hasta el Mar Caribe en 1715, a unas aguas atestadas de piratas.
Estoy en medio de una terrible batalla... ¡delante del capitán Capanegra, el pirata más temido de todos los tiempos! Y solo puedo pensar en una cosa: no debería estar aquí.
En realidad, yo soy de Moratalaz, un barrio de Madrid como cualquier otro, pero desde que fruto de una tormenta caímos en un agujero negro, mi familia, mis vecinas y yo no hacemos más que viajar en el tiempo y el espacio.
Ahora hemos recalado en el año 1715 y en el Mar Caribe, ¡la edad de oro de los piratas!, y el escenario donde grandes potencias como España, Inglaterra y Francia luchan por dominar la zona.

¿Se embarcan con Sebas y compañía en esta nueva y divertidísima aventura de Los Balbuena?

Ficha del libro:
Título: Aventura de los Balbuena en el galeón pirata.
Autor: Roberto Santiago.
Editorial: SM
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Madrid, 2017.
Género: Infantil / Juvenil.
Páginas: 272
ISBN: 978-84-675-2320-1
PVP: 10,53€

viernes, 20 de julio de 2018

La cita literaria de la semana: Oscar Wilde.

La cita literaria de hoy viernes la tomamos de Oscar Wilde, es la siguiente:


Oscar Wilde nació en Dublín el 16 de octubre de 1854 y desde muy pequeño mostró gran interés y habilidad por la poesía (su madre fue la escritora Joana Elgee). Cursando estudios en el Magdalen College de Oxford recibió el Premio Newdigate de poesía.
A pesar de que su producción literaria mayoritariamente la componen cuentos y poesía, fue su única novela la que le hizo ser más conocido, nos referimos a "El retrato de Dorian Grey", un libro que lo enfrentó a la sección más puritana de sus contemporáneos, debido a su tergiversación del tema de Fausto. El año de 1895 trunca la exitosa carrera de Wilde, cuando se inicia contra él una campaña de difamación en periódicos y revistas, encabezada por el marqués de Queenberry, acusándolo de homosexual. El proceso judicial es desfavorable a Wilde, que tendrá que cumplir dos años de condena y perderá el favor de sus hijos y amistades.
Tras cumplir íntegra su condena, se cambia el nombre por el de Sebastian Melmoth y se instala en París ciudad donde morirá apenas tres años después, un 30 de noviembre del año 1900.

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Filek. El estafador que engañó a Franco", de Ignacio Martínez de Pisón.

Esta semana, Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos "Filek. El estafador que engañó a Franco", de Ignacio Martínez de Pisón, una trepidante novela basada en hechos reales.
"Filek. El estafador que engañó a Franco", de Ignacio Martínez de Pisón, una apasionante novela
basada en hechos reales.
La famélica España de 1939 estuvo a punto de convertirse en la principal potencia exportadora de petróleo. Eso al menos es lo que Franco creía entonces y lo que pronto la prensa del régimen se encargaría de pregonar a los cuatro vientos. Un químico austriaco llamado Albert von Filek, inventor de un combustible sintético que mezclaba extractos vegetales con agua del río Jarama, había puesto su fórmula secreta al servicio del engrandecimiento de la nueva España después de rechazar generosísimas ofertas de las grandes compañías petroleras. Protegido y adulado por el régimen, Filek gozó de la estima de sus más altas personalidades hasta que un simple análisis químico desveló el engaño y provocó su ingreso en prisión. Filek había aparecido en Madrid en 1931. Aunque para entonces tenía ya un largo historial delictivo a sus espaldas, no pasaba de ser un pequeño estafador. Ignacio Martínez de Pisón sigue su rastro por archivos y hemerotecas de media docena de países hasta centrarse en su etapa española, en la que un golpe del destino convierte brevemente en un triunfador a este pícaro de la vieja escuela, un superviviente nato, un individuo con muchas dotes de persuasión pero muy pocos escrúpulos. Desde el inicio de su carrera delictiva hasta su muerte en Hamburgo en 1952, Albert von Filek fue testigo, protagonista y a veces víctima de algunos de los episodios más convulsos de la historia de Europa del pasado siglo.

Fragmento de un artículo de La Vanguardia de 1940, donde se explica el sorprendente
hallazgo de von Filek y sus beneficios para España.

Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza el 27 de diciembre de 1960. Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y en 1982 se trasladó a Barcelona para estudiar Filología Italiana, residiendo desde entonces en la ciudad Condal.
   En 1984 publicó su primera novela, "La ternura del dragón", que obtuvo Premio Casino de Mieres. Otras novelas destacadas de este escritor zaragozano son: "Carreteras secundarias", de 1996; "El tiempo de las mujeres", de 2003; "El día de mañana", de 2011, por la que recibió el Premio Ciutat de Barcelona, el Premio de la Crítica y el Premio de las Letras Aragonesas; "La buena reputación", publicada por Seix Barral en 2014 y por la que obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Cálamo al Libro del Año; y en 2017 publicó "Derecho natural".

Ficha del libro:
Título: Filek. El estafador que engañó a Franco.
Autor: Ignacio Martínez de Pisón.
Editorial: Seix Barral.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2018.
Género: Novela.
Páginas: 288
ISBN: 978-84-322-3367-8.
PVP: 18,27€


Pueden leer la recomendación en la web de Culturamanía:

jueves, 19 de julio de 2018

Tal día como hoy... Nacimiento de Frank McCourt.

Tal día como hoy, el 19 de julio de 2009, falleció el escritor estadounidense Frank McCourt, autor entre otras obras de "Las cenizas de Ángela" y ganador del Premio Pulitzer por dicha novela en 1997.
El escritor Frank McCourt, autor entre otras obras de "Las cenizas de Ángela".
Frank McCourt nació el 19 de agosto de 1930 en Brooklyn, Nueva York, en el seno de una familia originaria de Irlanda. No pasó mucho tiempo hasta que volvió a su Irlanda natal, a la localidad de Limerick. En Irlanda las condiciones de vida eran penosas para su familia, por lo que pasados unos años volvió a Nueva York. 
Durante tres décadas ejerció como profesor de secundaria, mientras que su vocación por la escritura fue muy tardía.
En 1997 publicó "Las cenizas de Ángela", un libro autobiográfico que nos narra, con fino humor, cómo logró salir adelante su familia en medio de una terrible pobreza y teniendo que hacer frente a todo tipo de adversidades. La obra le mereció el Premio Pulitzer y sería llevada al cine en 1999.
McCourt siguió escribiendo, siempre obras de carácter autobiográfico, que también lograron el éxito de la crítica y una muy buena acogida entre los lectores, con títulos como "Lo es", de 1999; "El profesor", de 2005 y "Ángela y el niño Jesús", publicada en 2007.

Y en clave histórica, un día entre el 19 y el 26 de julio del año 711, tuvo lugar la trascendental batalla de Guadalete, en la que las tropas invasoras musulmanas derrotaron a las visigodas, lo que supuso el inicio de la invasión del Islam de la Península Ibérica. 
La España visigoda se encontraba en un proceso de profunda crisis, en la que tuvo mucho que ver la epidemia de peste del año 693 y una sucesión de malas cosechas, que trajeron consigo una elevada mortandad. Pero el factor determinante fue el estado de permanente guerra civil que se vivía dentro del reino visigodo, entre don Rodrigo, el monarca y los witizianos (descendientes del anterior rey, Witiza).
El rey Don Rodrigo arenga a sus tropas durante la batalla de Guadalete (pintura conservada en el Museo del Prado).
Don Rodrigo se encontraba guerreando en el norte de la Península cuando llegaron las tropas musulmanas acaudilladas por Tariq, con el apoyo de muchos witizianos descontentos. En pocas semanas logró reunir un ejército para hacer frente a los invasores, pero el enfrentamiento supuso una derrota total para los visigodos, con la desaparición de su rey y el imparable avance de las tropas de Tariq, que tomaron Toledo, la capital visigoda, ese mismo año.

lunes, 16 de julio de 2018

Novedades y recomendaciones: "Una vida en palabras" y "Weimar. República, revolución y freikorps".

Nuestras recomendaciones esta semana son "Una vida en palabras", de Paul Auster, un recorrido único por el universo de uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea, y "Weimar. República, revolución y Freikorps", de Jesús Lorente Liarte, una obra apasionante sobre los agitados años que siguieron a la Primera Guerra Mundial en Alemania.
"Una vida en palabras", de Paul Auster y "Weimar. República, revolución y Freikorps", de Jesús Lorente Liarte,
son nuestras recomendaciones esta semana.
Una vida en palabras es un diálogo entre Paul Auster y la profesora danesa I. B. Siegumfeldt acerca del oficio, el arte y la vida del escritor. Profundamente documentado, y dando un paso más allá de la biografía, estas páginas están plagadas de sorpresas y revelaciones que nunca han sido compartidas por el escritor, así como enseñanzas que a menudo saltan del campo de la literatura para hablarnos de la vida misma. Las conversaciones entre ambos empezaron en 2011 y se han desarrollado a lo largo de cinco años, cubriendo todas las obras narrativas del autor, así como los temas y obsesiones que las atraviesan.

Paul Auster nació en Newark, Nueva Jersey, un 3 de marzo de 1947. Creció en el seno de una familia judía de clase media, originaria de Europa del Este.
Tuvo contacto con los libros siendo muy niño, gracias a la importante biblioteca de un tío suyo que ejercía como traductor. A los doce años comenzó a escribir. En 1965 ingresó en la Universidad de Columbia para estudiar literatura francesa, inglesa e italiana y posteriormente trabajó de traductor, como su tío, especialmente de textos franceses.
En 1982 publicó "La invención de la soledad", obra en la que reflexiona sobre el dinero, la paternidad y la soledad, motivada por el fallecimiento de su padre. Entre 1985 y 1987 publicó "La trilogía de Nueva York", una antología de novelas policíacas y una de las obras más conocidas de Paul Auster, compuestas por tres relatos titulados "Ciudad de cristal", "Fantasmas" y "La habitación fantasma".
En 1989 publicó "El palacio de la luna" y posteriormente vendrían otros títulos muy populares como "Leviatán" (1992), "La noche del oráculo" (2003) o "Brooklyn Follies", en 2005.
Su trayectoria literaria le ha merecido múltiples premios y galardones, entre los que se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006). Es miembro de la American Academy of Arts and Letters y Comandante de la Orden de las Artes y las Letras Francesas

Ficha del libro:
Título: Una vida en palabras.
Autor: Paul Auster.
Editorial: Seix Barral.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2018.
Formato: Tapa blanda.
Páginas: 414
ISBN: 978-84-322-3386-9
PVP: 20,19€.




Nuestra segunda recomendación es "Weimar. República, revolución y Freikorps", de Jesús Lorente Liarte.
La Primera Guerra Mundial, terminó enfrentando el espíritu de la noble y temible esparta, al del vengativo tiranicida de Espartaco. Y cuando este conflicto espiritual se tornó militar, y al choque de espíritus le sucedió el choque de material y ejércitos, se pusieron de manifiesto las diferencias dentro del movimiento socialista, que finalmente concluyeron con la división y enfrentamiento entre las distintas tendencias del socialismo agrupado en la II Internacional. Cuando llegó el final de los combates, la facción revolucionaria internacionalista del movimiento socialista marxista, se encontró ante lo que creía que era el momento idóneo para llevar a cabo su revolución, siguiendo el ejemplo de la Rusia Soviética. De esta manera, Hungría, Baviera, Alemania o Italia, entre otros, experimentaron sendos asaltos revolucionarios que fracasarían. Finalmente, el socialismo terminó dividido en tres tendencias: la de los partidos socialistas o socialdemócratas burgueses; la de los comunistas colectivistas o internacionalistas y la de los socialistas identitarios, conocidos como fascistas o socialistas nacionales.

Jesús Lorente Liarte nos invita a los lectores a embarcarnos en un viaje por uno de los momentos más importantes del pasado siglo XX y sobre el que no abundan las obras en castellano: la República de Weimar.
El autor realiza un análisis concienzudo sobre el complejo contexto histórico en que tuvo que desenvolverse la débil república alemana. Analiza también las diversas fuerzas y los partidos políticos que tuvieron protagonismo en aquellos años, así como también la situación económica y social.
Jesús Lorente Liarte nació en Zaragoza en mayo de 1965. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster en Derecho Financiero en Madrid, ejerciendo en la actualidad como Procurador de los Tribunales en Zaragoza.
Es Doctor Cum Laude en Historia Moderna. En 2011 fue nominado para el Premio Nacional de Humanidades del Ministerio de Defensa. Es hoy, un auténtico experto en la Historia Europea de la primera mitad del siglo XX.
Es autor de obras como "La leyenda de los diarios de Adolf Hitler", "Camino a Scapa Flow" y "Weimar. República, revolución y freikorps" y coautor de otros muchos títulos como "Cuba y Filipinas", "Rudolf Hess" o "Los sitios de Zaragoza".

Ficha del libro: 
Título: Weimar. República, revolución y Freikorps.
Autor: Jesús Lorente Liarte.
Editorial: EAS
Lugar y año de edición: Alicante, 2018.
Formato: Tapa blanda.
Género: Historia / Ensayo.
Páginas: 372
ISBN: 978-84-947637-3-1
PVP: 21,11€

viernes, 13 de julio de 2018

La cita literaria de la semana: Voltaire.

La cita literaria de hoy viernes la tomamos de Voltaire, escritor, filósofo e historiador francés del siglo XVIII y uno de los máximos exponentes de la Ilustración.

Voltaire nació en París el 21 de noviembre de 1694. Sobre 1706 escribió una tragedia titulada "Amulius y Numitor" y en 1711 comenzó los estudios de Derecho.
La celebridad de Voltaire se debe principalmente a su obra filosófica y a sus textos históricos. Como filósofo cree en el sentimiento universal e innato de la justicia, que ha de reflejarse en las leyes redactadas por todas las sociedades. El <<pacto social>> preserva el interés de cada individuo.
Sus escritos se caracterizan por la sencillez en el lenguaje y por el uso de la ironía, especialmente cuando la utilizaba para defenderse de sus enemigos o rivales, como lo fueron Montesquieu o Rousseau.
Algunas de sus obras más conocidas son: "Cándido o el optimismo", "Tratado sobre la tolerancia", "El siglo de Luis XIV", "El fanatismo o Mahoma el profeta" y "Diccionario filosófico".
Su fallecimiento se produjo en París el 30 de mayo de 1778.

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "El guardián de los objetos perdidos".

Esta semana, Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos "El guardián de los objetos perdidos", de Ruth Hogan, una novela que nos brinda a los lectores la oportunidad de descubrir una enternecedora historia, que gira en torno a objetos perdidos y segundas oportunidades.
"El guardián de los objetos perdidos", una novela que pensamos conquistará el corazón de los lectores.
Anthony Peardew, célebre autor de relatos que se acerca al final de sus días, ha pasado la mitad de su vida coleccionando objetos extraviados, tratando de expiar una promesa rota años atrás. Con el tiempo en su contra, decide legar su casa y todos los tesoros perdidos a su asistente, Laura, la única persona en quien confía para cumplir su promesa y reunir los cientos de objetos con sus legítimos dueños. El último deseo de este guardián de objetos perdidos desencadena una serie de encuentros afortunados que dan una segunda oportunidad a todos aquellos que creían haberse extraviado.


La autora de "El guardián de los objetos perdidos", Ruth Hogan, nació en la casa familiar de Bedford, donde sus padres viven todavía. De niña le fascinaban los ponis y leía todo lo que caía en sus manos. Por suerte para ella, su madre era librera. Estudió Filología Inglesa y después comenzó a trabajar en la administración local durante diez años. Le servía para pagar las facturas y la hipoteca. Con treinta años sufrió un accidente de tráfico que le impidió trabajar a jornada completa. Encontró entonces un trabajo por horas como recepcionista de un osteópata y dedicó su tiempo libre a escribir. Poco después, le diagnosticaron un cáncer. Como la quimioterapia le producía insomnio, pasaba las noches escribiendo y el resultado final fue "El guardián de los objetos perdidos", la novela que hoy les recomendamos.
Actualmente vive en una caótica casa de estilo victoriano con su «sufrido» compañero y los perros que ha adoptado.

Ficha del libro:
Título: El guardián de los objetos perdidos.
Autora: Ruth Hogan.
Editorial: Duomo Ediciones.
Formato: Tapa dura.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2018.
Género: Novela.
Páginas: 382
ISBN: 978-84-17128-14-2
PVP: 14,33€

jueves, 12 de julio de 2018

Tal día como hoy... Nacimiento de Pablo Neruda.

Tal día como hoy, un 12 de julio de 1904, nació en Parral, una pequeña ciudad chilena en la región del Maule, uno de los poetas más importantes del pasado siglo XX: Pablo Neruda.
Fotografía de Neruda muy joven, firmando aún
como Ricardo Reyes

Neruda comenzó a escribir muy pronto, a los trece años publicó su primer artículo en el diario La Mañana, titulado "Entusiasmo y perseverancia". En 1921, con diecisiete años, comenzó a firmar sus obras con el seudónimo de Pablo Neruda (su verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) y no está claro por qué lo eligió, aunque la opinión mayoritaria es que fue para honrar al escritor checo Jan Neruda.
En 1923 publicó "Crepusculario" y en 1924 una de sus obras más conocidas: "Veinte poemas de amor y una canción desesperada". Le siguieron una serie de obras cortas y, en 1927, inicia otra de las facetas que marcaría su vida, la diplomática, siendo cónsul en Birmania. Su carrera política le permitió conocer muchos países con sus distintas realidades y sensibilidades, al mismo tiempo que entablar amistad con escritores de la talla de Federico García Lorca, Octavio Paz o Rafael Alberti, entre muchos otros.


Su carrera literaria le mereció múltiples galardones, como el Premio Nacional de Literatura de Chile, en 1945 y el Premio Nobel de Literatura en 1971.
Pablo Neruda fotografiado en 1966, durante una visita a Estados Unidos.
Algunas de sus obras destacadas son: "Crepusculario" (1923), "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" (1924), "Residencia en la Tierra" (1933), "España en el corazón" (1936), "Canto general" (1950) y "Confieso que he vivido", obra póstuma que fue publicada en 1973.

Y en clave histórica, tal día como hoy, un 12 de julio de 1873, se produce el alzamiento cantonal de Cartagena. Tan solo unos meses antes, el 11 de febrero, se había proclamado la Primera República Española, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya. Aunque la República nació con un amplio consenso parlamentario, muy pronto comenzaron los problemas. Los denominados republicanos radicales exigían un modelo de República federal y querían que éste se implantase desde abajo hacia arriba, es decir, con la proclamación primero de los distintos cantones o Estados. El gobierno ya estaba trabajando en el borrador de una constitución federal, en la que, a nivel territorial, la nación española estaría compuesta por los siguientes estados: Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña, Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia y Regiones Vascongadas.
La falta de acuerdo con el gobierno de Francisco Pi y Margall propiciará la rebelión y el enfrentamiento armado. El cantón de Cartagena se rindió el 12 de enero de 1874, pero dejó a la Primera República Española herida de muerte. 
Caricatura de la revista satírica La Flaca, en la que podemos observar al presidente de la República, Pi y Margall (en el centro de la imagen) desbordado por el federalismo, representado por figuras infantiles ataviadas con distintos trajes regionales.