lunes, 18 de noviembre de 2019

Novedades y recomendaciones: "La guerra de Marruecos (1907-1927)" y "Un hombre soltero".

Nuestras recomendaciones esta semana son: "La guerra de Marruecos (1907-1927). Historia completa de una guerra olvidada", de Salvador Fontenla Ballesta, una obra rigurosa y amena sobre un conflicto cercano en el tiempo pero poco conocido; y "Un hombre soltero", de Chirstopher Isherwood, posiblemente la novela más meritoria del escritor británico, que acaba de editar Acantilado.
"La guerra de Marruecos (1907-1927). Historia completa de una guerra olvidada", de Salvador Fontenla Ballesta,
un ensayo riguroso y ameno sobre un conflicto sorprendentemente poco conocido.
La guerra de Marruecos comprendió todas las campañas militares desarrolladas entre 1907 y 1927 en el país africano. Veinte años de tensiones continuas que desembocaron a lo largo de este periodo en acontecimientos bélicos emblemáticos como Larache, Xauen, Alhucemas o la derrota de Abd el-Krim. Este libro de Salvador Fontenla, uno de los máximos especialistas militares en historia de la guerra, refleja por primera vez y con total precisión y exhaustivo rigor, la historia completa de dos décadas de enconados combates por el mantenimiento del estatus colonial español en la región.

Salvador Fontenla nació en la localidad almeriense de Huércal-Overa en 1946 y hoy es general de brigada en la reserva. Destinado como teniente en el Tercer Tercio de La Legión y en la III Bandera Paracaidista en el Sahara Español, participó en las operaciones con motivo de las agresiones del Frente Polisario y de la Marcha Verde. Posteriormente estuvo destinado como capitán en el Primer Tercio de la Legión, y de comandante en el estado mayor del Mando de la Legión y en el de la Brigada Paracaidista. Como Teniente Coronel fue jefe de la plana mayor de la Agrupación Táctica Málaga, primera expedición que participó en el conflicto de los Balcanes. Fue coronel segundo jefe de la Brigada Paracaidista en Bosnia Herzegovina, y después jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Acción Rápida. Ascendido a General de Brigada mandó la Brigada Paracaidista hasta su pase a la reserva. 
También es Diplomado de Estado Mayor y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado además "Los campos de batalla del futuro" (2007), "Diccionario militar moderno" (2006), "Los combates de Krasny Bor" (2012) y "Las primeras acuñaciones africanas a nombre de Abderrahman III" (2013).

Ficha del libro:
Título: La guerra de Marruecos (1907-1927).
Autor: Salvador Fontenla Ballesta.
Editorial: La Esfera de los Libros.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Madrid, 2019.
Género: Historia 
Páginas: 570
ISBN: 978-84-9060-978-1
PVP: 23,94€


En nuestra segunda recomendación, "Un hombre soltero", conoceremos a George Falconer, un profesor inglés de media­na edad, que lucha por sobreponerse a la repentina muerte de su pareja, Jim, en un accidente de coche. 
Corre el año 1962, y pese a la vida privi­legiada que lleva en Los Ángeles, su rutina se ha convertido en un doloroso recordatorio de lo único que le permitía soportar el opresivo «sue­ño americano»: la intimidad amorosa en la que podía comportarse espontáneamente y liberar­se de los disfraces que le impone la sociedad. Pero además, la pérdida confronta abrupta­mente a George con su edad, con el paso del tiempo, con su pasado y, en última instancia, con el horizonte de su propia muerte. 
"Un hombre soltero" es una de las novelas más aclama­das de Isherwood, que la consideraba su obra maestra, una elaboración original y extraordi­naria del drama de la existencia en el mundo contemporáneo.

Christopher Isherwood nació en la localidad inglesa de Cheshire en 1904. En 1929 abandonó su Inglaterra natal para instalarse en Berlín, donde fue testigo de la llegada al poder del partido Nazi. En 1933 dejó Alemania y recorrió China en compañía de W. H. Auden (ensayista y poeta británico), con quien más tarde se estableció en Estados Unidos.
Entre sus obras destacamos: "El monumento" (1932), "Adiós a Berlín" (1939), y "Un hombre soltero". En 2014 la editorial Acantilado comenzó a reeditar en España algunas de ellas.

Ficha del libro:
Título: Uh hombre soltero.
Autor: Christopher Isherwood.
Editorial: Acantilado.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2019.
Género: Novela.
Páginas: 160
ISBN: 978-8--17346-95-9
PVP: 15,38€

viernes, 15 de noviembre de 2019

Culturmanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Mirarse de frente", de Vivian Gornick.

Esta semana Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos "Mirarse de frente", de Vivian Gornick, una novela que gira en torno a la lucha cotidiana por encarar la creciente soledad, aceptar las limitaciones de la amistad y honrar el proceso de convertirnos en nosotros mismos.

Como ya hiciera en "Apegos feroces" y "La mujer singular y la ciudad", Vivian Gornick nos ofrece a los lectores su especial talento para aunar el recuerdo de sus propias vivencias y la reflexión, con esa mezcla de ingenio, frescura y sabiduría que le ha permitido cosechar una gran cantidad de lectores en todo el mundo.
En este nuevo libro, Gornick convierte el recuerdo de su experiencia como camarera en los Catskills (una región montañosa del estado de Nueva York) no solo en una aproximación agridulce al deseo juvenil y los trabajos veraniegos, sino en una indeleble toma de contacto con las desigualdades de clase y de género. Su periplo como profesora visitante por varias universidades estadounidenses le sirve para trazar una tragicómica radiografía del paisaje académico como suplicio para el espíritu: comunidades aisladas, con sus ritos y rencillas, con su peculiar dinámica de soledad y sociabilidad, donde el alma se enmohece rodeada de seres solo en apariencia afines. Ya sea para hablarnos de su relación con la ciudad, de su evolución como feminista o para meditar sobre los recónditos motivos por los que una antigua amiga suya, pese a ser admirada y amada por muchos, evadía sistemáticamente cualquier atisbo de intimidad, Gornick vuelve a ofrecernos la singular mirada con la que encara el mundo.

Vivian Gornick nació en Nueva York en 1935. Se interesó y estudió periodismo en la Universidad de Nueva York y comenzó a escribir en el Village Voic, donde le dio voz al movimiento feminista hasta convertirse en una de las voces más reconocibles en Estados Unidos en este campo. Ha trabajado en otros medios como The New York Times o The Nation. Es autora de un gran número de ensayos, textos críticos, periodísticos y memorias, siempre desde una clara perspectiva de género, que ha sido su rasgo más representativo como periodista y escritora.

Ficha del libro:
Título: Mirarse de frente.
Autora: Vivian Gornick.
Editorial: Sexto Piso.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Madrid, 2019.
Género: Novela.
Páginas: 152
ISBN: 978-84-17517-41-0
PVP: 17,21€

viernes, 8 de noviembre de 2019

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "El naufragio de las civilizaciones", de Amin Maalouf.

Esta semana Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos: "El naufragio de las civilizaciones", de Amin Maalouf, una obra en la que el autor nos transmite su visión sobre la deriva que ha tomado nuestra civilización.
"El naufragio de las civilizaciones", de Amin Maalouf, la lectura recomendada esta semana por
Culturamanía y El Libro en Blanco.
Cuando los espectaculares avances tecnológicos de nuestros días nos han facilitado el acceso universal al conocimiento, que vivamos más y mejor, que el "tercer mundo" se desarrolle..., y que por primera vez se podría conducir a la humanidad hacia una era de libertad y progreso, el mundo parece ir en dirección opuesta, hacia la destrucción de todo lo conseguido. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Hace unos años, Amin Maalouf nos hablaba de que "nuestras civilizaciones se agotan" en "El desajuste del mundo" y en "Identidades asesinas" , y aportaba las razones: la desconfianza hacia el "Otro" , la xenofobia, la intolerancia política y religiosa, el populismo, el individualismo y la insolidaridad del nacionalismo, el racismo... Hoy en día ya nos habla directamente de "naufragio inminente" . No hay añoranza de un pasado mejor en sus palabras, solo le preocupa el futuro de esta "época desconcertante" , el porvenir de las nuevas generaciones, que pueda desaparecer lo que ha dado sentido a la aventura humana. Tampoco se deja llevar por el pesimismo ni quiere predicar el desaliento, solo hace una llamada lúcida a la responsabilidad colectiva, dejando entreabierta la puerta de la esperanza a que el mundo vuelva a orientarse, ya que como escribió en su novela "Los desorientados" : " Más vale equivocarse en la esperanza que acertar en la desesperación " .

Amin Maalouf nació en El Líbano en 1949 y hoy en día es considerado como uno de los escritores más brillantes y clarividentes dentro de las letras francesas. Novelista, periodista y ensayista, es miembro de la Academia Francesa. 
Desde la publicación en España de "León el Africano" en 1988, toda su obra ha sido editada en Alianza Editorial, además de haber sido traducida en otros cincuenta países. Entre los numerosos premios que ha obtenido cabe destacar el Goncourt, por "La roca de Tanios", y el Príncipe de Asturias, en 2010, en reconocimiento a toda su obra y a su labor estrechando lazos entre Oriente y Occidente. "El naufragio de las civilizaciones", por su parte, ha sido galardonado con el premio Aujourd´hui 2019 al mejor libro de geopolítica.
Otras obras que debemos destacar son: "Las cruzadas vistas por los árabes", publicada en 1983 y "Samarcanda", de 1988.

Ficha del libro:
Título: El naufragio de las civilizaciones.
Autor: Amin Maalouf.
Editorial: Alianza Editorial.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Madrid, 2019.
Género: Política / Ensayo.
Páginas: 278
ISBN: 978-84-9181-681-2
PVP: 17,31€


Pueden leer la recomendación en la web de Culturamanía:

jueves, 31 de octubre de 2019

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Tony Takitani", de Haruki Murakami.

Esta semana Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos: "Tony Takitani", el nuevo libro de Haruki Murakami, una deliciosa historia corta sobre un personaje apasionante, que se ve enriquecida con las ilustraciones de Ignasi Font.
"Tony Takitani", de Haruki Murakami, la recomendación de Culturamanía y El Libro en Blanco esta semana.
Tony Takitani es un joven que ha crecido aislado, entre las burlas de los compañeros y muy solo, pues su padre, trombonista de jazz, se ausentaba a menudo para tocar en giras. Buen profesional, Tony se dedicaba a ilustrar portadas para revistas de automóviles o anuncios. Hasta que de pronto conoce a una joven muy especial, que trabaja a tiempo parcial en una editorial y a la que le gustan muy especialmente los vestidos.
Una historia que gira en torno a todas aquellas cosas que nos mantienen anclados al mundo y que nos propone una reflexión sobre aspectos como la soledad, el amor y la falta de afecto en la sociedad actual.
Haruki Murakami nació en Kioto en 1949 y es uno de los pocos escritores japoneses que ha logrado dar el salto de escritor de prestigio a autor con enormes ventas en todo el mundo. Su labor le ha merecido la obtención de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Franz Kafka y el Jerusalem Prize, y su nombre está siempre en las quinielas para el Nobel de Literatura. En nuestro país ha logrado el Premio Arcebispo Juan de San Clemente, la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno de España, y el Premi Internacional Catalunya 2011. Hoy podemos disfrutar de muchas de las obras de este autor traducidas al castellano, entre las que hay excelentes novelas y relatos; nosotros les recomendamos: "Tokio blues", "Underground", "De qué hablo cuando hablo de correr", "Hombres sin mujeres" y "El elefante desaparece".

Ignasi Font es un ilustrador y diseñador multidisciplinar afincado en Barcelona. Ha trabajado en el mundo de la animación y en varios estudios de diseño. Fundador y socio del premiado estudio Bungalow, compagina el trabajo creativo para grandes marcas con una actividad artística que le ha llevado a ser reconocido como uno de los ilustradores más prestigiosos de la actualidad.

Ficha del libro
Título: Tony Takitani.
Autor: Haruki Murakami.
Editorial: Tusquets
Formato: Tapa dura.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2019.
Género: Relato / Libro ilustrado
Páginas: 80
ISBN: 978-84-9066-761-3
PVP: 14,42€


Pueden leer la recomendación en la web de Culturamanía:

viernes, 25 de octubre de 2019

Fallo del III Concurso de Relato Corto El Libro en Blanco.

Hoy, viernes 26 de octubre de 2019, hacemos público el fallo del III Concurso de Relato Corto El Libro en Blanco
El jurado, compuesto por Gloria Acosta, Claudio Colina Pontes y Rafael Yanes Mesa, ha determinado que el relato ganador de esta edición es "Cambio Climático", de Gustavo Eduardo Green Sinigaglia, de San Antonio de Areco, Argentina.
Los relatos que han resultado finalistas y acompañarán al relato ganador en la publicación del libro son los siguientes (por orden alfabético de los relatos): 

-Manuel Coterón González, por "Al otro lado" (Santander, España).
-Diego Coppa Rutigliano, por "Calculadores" (Montevideo, Uruguay).
-Carmen García Suárez, por "Cambio de sentido" (Gijón, España).
-Mario Gomikian, por "Concierto" (Buenos Aires, Argentina).
-Juan Carlos Petino, por "Contragolpe" (Buenos Aires, Argentina).
-Santiago Repetto, por "Derrumbe" (Buenos Aires, Argentina).
-Andrea Ciria Fernández Varela, por "El cristal en la playa" (Morelos, Méjico).
-Carmelo Urso, por "El honor es una carga" (Caracas, Venezuela).
-Candelaria Rodríguez Izquierdo, por "El pastelero" (Santa Cruz de Tenerife, España).
-Julián Perilla Ramírez, por "El poeta encerrado" (Nueva York, Estados Unidos).
-José Luis Chaparro González, por "El tambor de Françoise" (Badajoz, España).
-Carlos Alberto Serrano Redondo, por "El tiempo en épocas de éxodo" (Madrid, España).
-Jordi Manau Trullás, por "El último vuelo de Ícaro" (Tarrasa, España).
-Adrián Sandoval, por "En Barrabás confiamos" (Buenos Aires, Argentina).
-María del Monte Vallés García, por "Fuera de Lugar" (Sevilla, España).
-Carmen Cuarzo, por "La aventura de Pin" (Santa Cruz de Tenerife, España).
-Iker Pedrosa Ucero, por "La carrera" (San Sebastián, España).
-Andrea Valcárcel Couceiro, por "La confesión" (La Coruña, España).
-Clara Isabel Martín Muñoz, por "La hoja" (Ávila, España).
-Juan Salvador Piñero Ruiz, por "La increíble historia de mi galgo corredor" (Cartagena, España).
-María Pérez, por "Lilium Vesta" (Santa Cruz de Tenerife, España).
-Camila Verón, por "Morir de felicidad" (Buenos Aires, Argentina).
-Javier López Martín, por "Picnic" (Madrid, España).
-Kevin Abad Ríos Miranda, por "Red" (Medellín, Colombia).
-Pedro José Biedma Pineda, por "Relato de sociales" (Málaga, España).
-Andrés Alonso Goyzueta Cuadros, por "Resiliencia" (Arequipa, Perú).
-Alba García Marcos, por "Un vuelo cualquiera" (Londres, Reino Unido).
-Yonnier Torres Rodríguez, por "Vía Crucis" (Paraíso, Méjico).
-Inmaculada Linares Silleros, por "Vida de un viajante" (Granada, España).
-Alba Claro García, por "Y de repente libre" (Badalona, España).


Queremos aprovechar la ocasión para dar las gracias a todas las personas que se animaron a participar, confiaron en nosotros y nos hicieron llegar sus relatos. La participación ha sido muy alta y nos han llegado relatos de todos los rincones de España, de casi toda Sudamérica y de varios países europeos.
Agradecemos también a Gloria, Claudio y Rafael, nuestro jurado, su predisposición, dedicación y complicidad para con nuestro proyecto.
A partir de ahora entramos en una nueva fase, que culminará con la publicación del libro. Se está trabajando sin descanso en la corrección de los textos y la maquetación, para que el libro esté disponible lo antes posible.
Para cualquier consulta pueden contactar con nosotros a través del correo:
concursos@libroenblanco.es

¡Hasta pronto!

Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Belleza roja", de Arantza Portabales.

Esta semana Culturamanía y El Libro en Blanco les recomendamos: "Belleza roja", de Arantza Portabales, un thriller que atrapas a los lectores desde las primeras páginas.
"Belleza roja", de Arantza Portabales, es la recomendación de Culturamanía y El Libro en Blanco esta semana.
Los seres humanos tenemos entre cuatro y seis litros de sangre en el cuerpo. Suficiente para cubrir el suelo de una habitación de diecinueve metros cuadrados. Sé lo que mide la habitación porque ayudé a Sara a amueblarla. Diecinueve metros cuadrados cubiertos de Sangre.

La joven Xiana Alén, de quince años, yace muerta en su dormitorio del chalet de Las Amapolas, la lujosa urbanización de las afueras de Santiago de Compostela donde reside con su familia. Es su tía, Lía Somoza, pintora de fama internacional, quien encuentra el cadáver en el suelo anegado de sangre, como si fuera una instalación artística, mientras en el jardín sus padres celebran la noche de San Juan con una pareja de amigos y la anciana tía de las hermanas Somoza. ¿Quién pudo entrar en la casa y matarla sin que nadie se diera cuenta? ¿Y por qué razón? El comisario Santi Abad, con la ayuda de Ana Barroso -una agente joven, fuerte y temperamental a la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación-, deberá destapar los secretos de los Alén Somoza, una de las familias más distinguidas de la alta sociedad gallega.
Una excepcional intriga en la que nada es lo que aparece y nadie es quien dice ser confirma a Arantza Portabales como una de las escritoras de género negro con más proyección en nuestro país.

Arantza Portabales nació en San Sebastián en 1973 y es licenciada en derecho por la Universidad de Santiago de Compostela. Se inició como escritora en 2013 con la microficción. Tras participar en libros colectivos como "40 plumas y pico", "Las palabras contadas" y "Lecturas d´Espagne", entre otros, en 2015 publicó su primer libro de microrrelatos, "A Celeste la compré en un rastrillo", así como su primera novela negra en lengua gallega, "Sobrevivindo", ganadora del XV Premio de Novela por Entregas La Voz de Galicia. 
En 2017 su relato "Circular C1: Cuatro Caminos-Embajadores" obtuvo el Premio de Narración Breve de la UNED, y su microrrelato "Las musas" resultó ganador del concurso de la Microbiblioteca de Barberá del Vallés. Los derechos de su segunda novela, "Deje su mensaje después de la señal", publicada inicialmente en gallego, fueron vendidos a tres importantes editoriales extranjeras, tras la noticia de que en España sería publicada por Lumen. Ahora, "Belleza roja", supone un nuevo paso en la confirmación de Arantza Portabales como una de las autoras de género negro de mayor proyección en España.

Ficha del libro:
Título: Belleza roja.
Autora: Arantza Portabales.
Editorial: Lumen
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2019.
Género: Thriller.
Páginas: 432
ISBN: 978-84-2640-6170
PVP: 19,13€


Pueden leer la recomendación en el siguiente enlace a la web de Culturamanía:
https://culturamania.com/el-libro-de-la-semana-recomendado-por-el-libro-en-blanco-y-culturamania-es-belleza-roja-de-arantza-portabales

martes, 22 de octubre de 2019

Novedades y recomendaciones: "Ajuste de cuentas" y "Todo está jodido".

Nuestras recomendaciones esta semana son: "Ajuste de cuentas", de John Grisham, un thriller donde la corrupción, la violencia y la contaminación cultural tienen un especial protagonismo; y "Todo está jodido", de Mark Manson, el autor que tan gratamente nos sorprendiera con "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda", un libro sobre la esperanza en tiempos convulsos.
"Todo está jodido", de Mark Manson y "Ajuste de cuentas", de John Grisham, son nuestras
recomendaciones esta semana.
Pete Banning era el hijo predilecto de Clanton, Mississippi. Héroe condecorado de la Segunda Guerra Mundial, patriarca de una notoria familia, granjero, padre, vecino y miembro incondicional de la iglesia metodista. Una mañana de octubre de 1946 se levantó temprano, condujo hasta la ciudad y allí cometió un asombroso crimen. Las únicas palabras que Pete pronunció ante el sheriff, sus abogados, el jurado, el juez y su familia fueron: «No tengo nada que decir». No temía a la muerte y estaba dispuesto a llevarse sus razones a la tumba. 



En esta novela John Grisham nos conduce en un viaje increíble desde la época de la segregación racial en Estados Unidos hasta la jungla de las islas Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial y desde un hospital psiquiátrico lleno de secretos hasta la sala del tribunal en la que el abogado de Pete trata desesperadamente de salvarlo.

John Grisham nació en Jonesboro, Estados Unidos, el 8 de febrero de 1955. Estudió leyes y ejerció como tal, pero se cansó de su profesión y utilizó sus grandes conocimientos en Derecho junto con su talento para la narrativa para convertirse en el referente de lo que se considera como el thriller de leyes. Ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo y, por citar solo algunos de sus trabajos más meritorios, destacamos los siguientes: "Tiempo de matar" (1989), su primera novela, que como casi con todos los escritores noveles, sufrió el rechazo de múltiples editoriales y salió al mercado con una "modesta" tirada de 5.000 ejemplares; "El informe pelícano" (1992), "El cliente" (1993), "El jurado" (1996), "Causa justa" (1998), "La citación" (2002), o "La trampa" (2009).

Ficha del libro:
Título: Ajuste de cuentas.
Autor: John Grisham.
Editorial: Plaza & Janés
Formato: Tapa dura.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2019.
Género: Thriller.
Páginas: 522
ISBN: 978-84-01-02197-8
PVP: 22,02€


Nuestra segunda recomendación es "Todo está jodido", de Mark Manson, un autor que nos sorprendió a muchos lectores al año pasado con "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda" y que ahora nos propone que nos "agarremos" a la esperanza para combatir las incertidumbres y los miedos del mundo actual.

Nunca hemos sido más libres, ni más ricos y sanos que hoy en día. Nunca hemos tenido tantas opciones, y mucho menos el dinero para llevarlas a cabo, como ahora. Sin embargo, todo parece estar irremediablemente jodido y se está extendiendo una sensación de desesperanza. El planeta se está calentando, los gobiernos están fallando, la economía se está colapsando y todo el mundo se muestra ofendido en Twitter.
En "Todo está jodido", Mark Manson se adentra en esta paradoja. Con su mezcla característica de humor y sinceridad, pone a prueba nuestras definiciones de felicidad, esperanza y libertad. Basado en los conocimientos de la psicología y la sabiduría atemporal de los grandes filósofos, cuestiona nuestra relación con el dinero, el entretenimiento e internet.
El autor nos reta a ser más honestos con nosotros mismos y a conectarnos con el mundo de una manera completamente nueva. Porque aún no todo está jodido.

Mark Manson nació en Austin (Texas) el 9 de marzo de 1984. Se trasladó a Boston para estudiar Finanzas, graduándose por la Universidad de Boston en 2007. Ha escrito artículos para BBC News, Business Insider, Vox, The Huffington Post y la CNN entre muchos otros. Actualmente reside en Nueva York y escribe regularmente en un exitoso blog que recibe cientos de miles de visitas cada mes. “El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda” ha vendido más de un millón de ejemplares en los países de habla inglesa. Ya ha sido publicada en otros idiomas y, en nuestro país, de la mano de HarperCollins, se sitúa en muchas de las listas de los más vendidos. Su nuevo libro, "Todo está jodido", ha sido publicado en España por Roca Editorial.

Ficha del libro:
Título: Todo está jodido.
Autor: Mark Manson.
Editorial: Roca Editorial.
Formato: Tapa blanda.
Lugar y año de edición: Barcelona, 2019.
Género: Autoayuda.
Páginas: 260
IBSN: 978-84-17968-93-9
PVP: 16,25€


Esperamos que les resulten interesantes las recomendaciones. 
El próximo lunes volvemos con nuevas propuestas.