viernes, 5 de febrero de 2016

La cita literaria de la semana

Esta semana hemos elegido la siguiente cita:

"Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada"

Si ya es un privilegio disponer de una pequeña biblioteca personal, imaginamos que debe ser fantástico poderla tener en un entorno como el que nos propone el autor de la cita de hoy. Nos gusta porque ambos aspectos hablan de cosas que crecen; crecemos cuando leemos al igual que crece lo que hay en un jardín.
Pues el autor de la misma es nada menos que Marco Tulio Cicerón (Arpinio, 106 a.C - Formia, 43 a.C), una de las figuras más destacadas de la Roma Republicana, como orador, político y filósofo.
Marco Tulio Cicerón
Esperamos que te haya gustado la cita que nos regala Cicerón, algún día dedicaremos un monográfico a este autor latino, imprescindible.

jueves, 4 de febrero de 2016

Tal día como hoy...

Tal día como hoy, hace veintiún años, un 4 de febrero de 1995, fallecía la escritora estadounidense Patricia Highsmith, una auténtica maestra del suspense. Patricia Highsmith nació en Fort Worth, Texas, en 1921. La relación con su madre y su padrastro resultó muy complicada, aspecto que la condicionaría en su faceta de escritora, afición que le vino desde muy pequeña.
Patricia Highsmith
Estudió periodismo en la Universidad de Columbia y su primer trabajo será en una editorial. Saltará a la fama por su novela "Extraños en un tren" (1950), que Alfred Hitchcock llevaría a la pantalla un año más tarde. 
Pronto descubrirá que los aspectos que más le interesa contar son los relacionados con la culpa, la mentira y el crimen, es por ello que sus libros tienen como protagonista a mujeres y hombres que atraviesan por situaciones comunes y que luego se tornan peligrosas.
Su obra literaria es muy amplia, predominando la novela y el relato, con títulos que nos resultan muy conocidos, tales como: "El cuchillo" (1954), "Ese dulce mal" (1960), "El grito de la lechuza" (1962), "El diario de Edith" (1977), "Gente que llama a la puerta" (1983) y un largo etcétera. 
No obstante, sus libros más conocidos son aquellos en los que aparece un personaje que creó en 1955, un exconvicto y asesino bisexual, nos referimos a Mr Ripley. "El talento de Mr Ripley" (1955), será el primer título de un total de cinco que componen la exitosa saga. Estas novelas también serán adaptadas para el cine en diversas ocasiones.

En 1963, Patricia Highsmith abandona los EEUU y viene a Europa, donde residirá entre Inglaterra, Francia y Suiza. El alcoholismo y ciertos problemas para socializar la acompañarán durante toda su vida.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Recordando a John Grisham

Hoy miércoles vamos a recordar a John Grisham, posiblemente el máximo exponente del género de los trhiller judiciales. El escritor estadounidense, natural de Janesboro, Arkansas, donde nació un 8 de febrero de 1955, ha vendido más de 250 millones de libros en todo el mundo.
John Grisham
Antes de convertirse en un fenómeno de ventas, John Grisham se graduó en Derecho en la Universidad Estatal de Mississippi y por la Ole Miss Law School. Trabajó durante dos legislaturas en la Cámara de Representantes de Mississippi y ejerció activamente la abogacía.
Fruto de su formación y de su práctica profesional en los ambientes políticos y judiciales los de Estados Unidos nacen novelas como: "Tiempo de matar", "La tapadera", "El informe pelícano" o "El cliente", que nos son conocidas también por haber sido llevadas a la gran pantalla, de hecho, cada vez que el autor termina una novela se inicia una intensa lucha dentro de la industria cinematográfica para hacerse con los derechos de la misma.
John Grisham (sentado a la derecha) durante un acto
Te dejamos unos pequeños fragmentos de algunas de sus obras:

En los meses que siguieron a la desaparición de Patrick, los miembros de la comunidad jurídica que mejor lo conocían -incluido el juez Huskey- adoptaron la costumbre de reunirse todos los viernes por la tarde en el bar de la planta baja del restaurante de Mary Mahoney para tomar un par de copas y tratar de encajar las piezas de aquel rompecabezas llamado Lanigal.
Trudy solía cargar con buena parte de las culpas, aunque -según Karl- era una presa demasiado fácil. Visto desde fuera, el matrimonio no parecía tener problemas serios; en todo caso, Patrick no hablaba de ellos. Fue la conducta de Trudy después del entierro -el Rolce Royce rojo, en gigoló y la actitud displicente que aparecieron de la mano de la prima del seguro- lo que le granjeó la antipatía general y acabó con cualquier viso de objetividad. A nadie le constaba, sin embargo, que esos devaneos hubieran empezado antes de la marcha de Patrick.
Fragmento de "El socio"
Algunos libros de John Grisham
Deck tiene unas tarjetas de visita que lo describen como <<pseduoabogado>>, una especie nueva para mí. Circula por los pasillos del juzgado y se acerca a los pequeños delincuentes, que esperan para comparecer por primera vez ante diversos jueces. Detecta a un individuo que parece asustado, con un papel en la mano, y se lanza al ataque. Deck lo denomina el <<doble paso del halcón>>, una oferta rápida de servicios jurídicos perfeccionada por numerosos abogados callejeros que pululan por el juzgado. En una ocasión me invitó a que lo acompañara para aprender los pasos básicos. Rechacé la oferta.
Fragmento de "Legítima defensa"

Tuvo un sueño turbulento y, en un momento dado, se sentó en el borde de la cama para prometerse a sí mismo que Sam podía buscarse otro abogado, que tal vez, después de todo, la pena de muerte si fuera justificable en ciertos casos, particularmente en el de su abuelo. Se prometió que regresaría de inmediato a Chicago y volvería a cambiarse de nombre. Pero aquel sueño pasó y, cuando despertó definitivamente, la luz del sol se filtraba por las persianas, y proyectaba nítidas franjas sobre su cama. Durante media hora contempló el techo y las molduras de las paredes mientras recordaba el viaje a Clanton. Tenía la esperanza de que hoy, domingo, podría quedarse en la cama con un grueso periódico y un café bien fuerte. Iría a su despacho por la tarde. A su cliente le quedaban diecisiete días.
Fragmento de "Cámara de gas"

- Cuando anotamos dijo Jon Couch -recuerdo que pensé: <<es bonito anotar un touch down, pero no hay manera de que podamos remontar el tanteo con esa gente.>> East Picke era demasiado bueno.
Nat bajó el volumen y dijo: 
- Perdieron la pelota en el saque inicial ¿verdad?
Donnie: Si, Hindu le quitó el balón al contrario en la yarda quince, nosotros nos acercamos como un enjambre de avispones. Fue dando brincos por espacio de unos cinco minutos y, al final, salió del límite en la veinte.
Ronnie: Intentaron un offtackle por la derecha, pero no avanzaron nada. Un offtackle por la izquierda; tampoco. Tercero y once; retrocedieron para el pase, Silo efectuó un sack al quarterback en la línea de las seis yardas.
Donnie: Por desgracia, al hacerlo, lo aplastó contra el suelo con el casco por delante, quince yardas de penalización por conducta antideportiva, primer down de East Picke.
Silo: Aquí los árbitros la pifiaron.
Paul: ¿Que la pifiaron? Intentaste romperle el cuello.
Silo: No, estimado banquero, intenté matarlo.
Fragmento de "El último partido"

Te dejamos el enlace al sitio web del autor:

Esperamos que te hayan gustado los fragmentos que hemos seleccionado.
¡Hasta el próximo miércoles!

lunes, 1 de febrero de 2016

Novedades recomendadas

De las novedades que nos han llegado esta semana, queremos recomendarte dos títulos. En primer lugar "Educar la interioridad", de Luis López González, un libro pedagógico adecuado para ayudar a los niños a ser ellos mismos.
El segundo libro lleva por título "Los amores perdidos", del escritor tinerfeño Miguel de León, que acaba de llegar a las librerías de la mano de Plaza & Janés, una intensa historia de amor a través de seis décadas en la historia de España.
Novedades recomendadas esta semana
"Educar la interioridad" es un manual completo para desarrollar conductas y actividades que permitan a los más pequeños trabajar su interioridad y que los inviten a reflexionar y a tomar conciencia de sí mismos. Además de los beneficios puramente académicos, el libro enseña a los más pequeños a escoger, a tolerar la frustración, a conocer sus necesidades, límites y motivaciones.
En este viaje hacia nuestro interior, el autor nos invita a alejarnos del ruido ensordecedor de la sociedad y a escucharnos desde la razón, el arte o el propio cuerpo. Para ello nos propone una serie de ejercicios prácticos para realizar con los niños, así como pautas sencillas para que los adultos ayudemos potenciar los recursos de los niños.
¿En qué momento el móvil empezó a ocupar un lugar central en la vida de los jóvenes? ¿Desde cuándo los más pequeños viven con prisas y estrés? ¿Por qué a menudo tenemos la sensación que los niños se encuentran desorientados? ¿Qué perdimos en el camino?
La respuesta a todas estas cuestiones está en lo que hemos dejado de mirar; el interior.

El autor, Luis López Gonzalez, nació en Mérida en 1961, es doctor en Psicología, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y diplomado en Ciencias Religiosas. Actualmente es director del Máster en Relajación, Meditación y Mindfulness de la Universidad de Barcelona y del Programa TREVA de relajación y meditación escolar del ICE. Experto en interioridad, espiritualidad y educación emocional, se dedica a la docencia y a la investigación.

Ficha del libro:

Título: Educar la interioridad
Autor: Luis López González
Editorial: Plataforma
Lugar y año de edición: Barcelona, 2015
Formato: Rústica con solapas.
Páginas: 250
ISBN: 978-84-16429-24-0
PVP: 17,31€


"Los amores perdidos" es la historia de dos personajes, Arturo y Alejandra, de su relación imposible y de todo lo que tuvieron que sacrificar por ella. Y de sus dos familias, los Quíner y los Bernal, eternas enemigas. Y es también la historia de un pueblo canario, El Terrero, donde las pasiones son arrebatadas, los secretos se desvelan entre susurros y las venganzas se cobran con sangre. 
"Los amores perdidos" es el podería de Dolores Bernal, la matriarca que controla el pueblo con puño de hierro; la bondad de Alfonso Santos, el honorable médico que conoce el punto débil de sus vecinos; el valor de Rita Cortés, la chica que huye a la Península para encontrar algo muy diferente de lo que esperaba, o la tenacidad de Ismael Quíner, el enamorado que arriesgará todo por la supervivencia de su estirpe.
Nos encontramos ante un complejo y colosal tapiz tejido con estas y otras muchas historias, que afectarán la pasión de Arturo y Alejandra a lo largo de los años y que les llevará de El Terrero a Nueva York, del enamoramiento al desencanto, de la separación al reencuentro para finalmente enfrentarse a un destino incierto.

El autor de esta novela, es el escritor tinerfeño Miguel de León, nacido en La Laguna en 1956. Miguel de León ha desempeñado múltiples trabajos a lo largo de su vida, hasta que en 1992 estableció una pequeña empresa que hoy en día sigue siendo su principal actividad, pero desde niño tuvo la ambición de escribir, cosa que solía hacer en muchas madrugadas insomnes. Finalmente Plaza & Janés ha apostado por este escritor tinerfeño y ha publicado su primera novela y, posiblemente, no será la última que escriba.

Ficha del libro

Título: Los amores perdidos
Autor: Miguel de León
Editorial: Plaza & Janés
Lugar y año de edición: Barcelona, 2016
Formato: Rústica con solapas.
Páginas: 618
ISBN: 978-84-01-01589-2
Precio:18,17€

¡Esperamos que te gusten!

El libro de oferta de la semana

Esta semana, el libro de oferta que te recomendamos es "En busca de un papá perfecto", de la escritora Kate Perry

"En busca de un papá perfecto" fue la primera novela de Kate Perry publicada en España. La protagonista, Katherine Murphy, recibe un exigente y sorprendente trabajo por parte de su obsesiva supervisora que va mucho más allá de lo que son sus competencias habituales: buscarle un hombre. Para ello, Katherine recurre a la ayuda de su mejor amigo, Luc. Tras iniciar la "caza del hombre", Luc se cita con la jefa de Katherine y ella se da cuenta de que es el candidato perfecto, tal vez demasiado perfecto para estar con otra...
En busca de un papá perfecto, de Kate Perry.
Te  dejamos con un breve fragmento del libro:

- ¿Sabías que la nariz puede detectar más de diez mil aromas distintos?
Luc me ignoró. Me apartó para poder examinarme a fondo, sin soltarme, y me ruboricé preguntándome si pretendía ver si también me había puesto la ropa interior.
Finalmente sonrió.
- Estás guapísima, aunque me esté mal decirlo.
- ¿Sabías que nacemos con trescientos cincuenta huesos, pero al morir sólo nos quedan doscientos cincuenta y seis?
Yo tampoco sabía con seguridad qué pintaban los huesos en todo aquello, pero fue lo primero que se me pasó por la cabeza.

Te dejamos el enlace al sitio web de la escritora:

Encontrarás "En busca de un papá perfecto", de Kate Perry, en El Libro en Blanco al precio de oferta de 3€

sábado, 30 de enero de 2016

El Trincalibros

Esta mañana de sábado, el libro infantil que recomendamos es; "El Trincalibros", de Helen y Thomas Docherty, que en España edita Maeva Young.

En todas las casas, en todas, las camas, todos los niños leían con ganas. Y, de repente, todos los libros de cuentos empezaron a desaparecer. ¿Andaría suelto un ladrón de libros? ¿Quién sería capaz de hacer una cosa así? ¿Quién está robando todos los cuentos? Lena Madera, una coneja muy valiente, está decidida a resolver el inquietante misterio del ladrón de libros.

Con los textos escritos por Helen Docherty y las ilustraciones a cargo de Thomas Docherty, "El Trincalibros" es una fantástica aventura para los más pequeños de la familia, para aquellos que agradecen la lectura de un cuento al irse a la cama.
Es un libro recomendado para niños y niñas de entre tres y seis años.


viernes, 29 de enero de 2016

Culturamanía Santa Cruz y El Libro en Blanco te recomiendan...

Esta semana, junto con Culturamanía Santa Cruz, el libro que recomendamos lleva por título; "Las cuatro estaciones del amor", del escritor francés Grégoire Delacourt.
El libro acaba de llegar a las librerías españolas este mes de enero, de la mano de la editorial Maeva.
Nos encontramos ante un libro que nos habla del amor a través de las vidas de cuatro parejas, en cuatro etapas distintas de la vida y cuyas historias se encontrarán un verano, el último verano del siglo XX, en la idílica playa de Le Touquet, en la coste norte de Francia.
Louis tiene 15 años y está enamorado de Victoire, que sólo tiene 13, tiene que esperar a que ella crezca para que pueda corresponder a sus sentimientos. Isabelle fue una niña romántica que, al llegar a la edad adulta, creyó enloquecer de dolor cuando su marido la abandonó.
Monique ha tenido una vida feliz junto a su familia a lo largo de más de veinte años de matrimonio, pero ahora que sus hijos ya son mayores, decide abandonar a su marido y emprender una nueva vida, 
Rosa y Pierre, que se conocieron durante la guerra, se juraron que no volverían a separarse jamás.
Pronto se iniciará un juego de historias cruzadas que hará que el lector se meta en la piel de los personajes.
Las cuatro estaciones del amor
Grégoire Delacourt nació en la localidad francesa de Valenciennes en 1960. Se formó como publicista, profesión a la que estuvo dedicado durante años. En 2011 escribió su primera novela;
 "L`écrivain de la famille", que obtuvo varios premios literarios en Francia. También es autor de otras dos novelas que han tenido éxito en Francia, pero sobre todo es conocido por su penúltimo trabajo, que lleva por título; "La lista de mis deseos", de la que ha vendido más de un millón de ejemplares en 35 países.
El escritor natural de Valenciennes
Ficha del libro:

Título: Las cuatro estaciones del amor
Autor: Grégoire Delacourt
Editorial: Maeva
Lugar y año de edición: Madrid, 2016
Formato: Rústica con solapas.
Traducción: Rosa Alapont
Páginas: 188
ISBN: 978-84-16363-58-2
PVP: 17,21€


Libros recomendados anteriormente:

- Un Perro, de Alejandro Palomas.- El secreto de la modelo extraviada, de Eduardo Mendoza.- Apóstol, de Manuel Cedrés.- Hermanos de sangre, de Simon Scarrow.- El último adiós, de Kate Morton.- Gentú Ndaw, de Ángel Luis Aldai.- Cuentos, de Edgar Allan Poe.- Dos días al año, de Laura Delgado.- Mar de nubes, de Mari Jungstedt.- El séptimo niño, de Erik Valeur.

¡Esperamos que te guste nuestra recomendación!