Este miércoles queremos recordar la figura de Miguel Delibes (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010), uno de los más importantes escritores españoles de la segunda mitad del siglo XX.
Miguel Delibes se licenció en derecho y se dio a conocer como escritor con su novela "La sombra del ciprés es alargada" (1948), con la que ganó el Premio Nadal. Su producción literaria es muy amplia y se la ha definido como narrativa tradicional, salvo tal vez su obras "Cinco horas con Mario" (1966) y especialmente "Parábola del náufrago" (1969).
Títulos como: "La primavera de Praga", "El príncipe destronado", "Las ratas", "El camino", nos resultan a todos conocidos.
Es elegido miembro de la Real Academia de la Lengua, haciendo la toma de posesión un 25 de mayo de 1975.
![]() |
Miguel Delibes |
"24 de diciembre, miércoles.
Vinieron la Modes, Serafín y los chicos a pasar la noche. Mi hermana anunció que esperaba otro crío. Serafín se puso a reír a lo mandria y dijo que mujer movida al año parida. No habíamos empezado a cenar y el cerdo ya estaba mamado. Ni sé cómo mi hermana le aguanta. Luego, a medio comer, se puso a contarme lo del aborto. El cagueta lloraba sólo de recordarlo. Le dije que yo le acompañé a dar tierra el crío, pero él erre que erre. Al terminar, la madre recordó al padre y echó unas lágrimas. Luego el mayor de la Modes tiró la botella de anís y acabó de gibarla. La Modes le sacudió una buena zurra. A las doce bajé con la madre a misa del Gallo, a los Agustinos. Tenía la esperanza de ver a Anita, pero como si no."
Fragmento de "Diario de un cazador"
Para nuestra desgracia, el culatazo del progreso no sólo empaña la brillantez y eficacia de las conquistas de nuestra era. El progreso comporta -inevitablemente, a la que se ve- una minimización el hombre. Errores de enfoque han venido a convertir al ser humano en una pieza más -e insignificante- de este ingente mecanismo que hemos montado. La tecnocracia no casa con eso de los principios éticos, los bienes de la cultura humanista y la vida de los sentimientos.
En el siglo de la tecnología todo eso no es sino letra muerta. La idea de Dios, y aún toda aspiración espiritual, es borrada en las nuevas generaciones -seguramente porque la aceptación de estos principios no enalteció a las precedentes- mientras los estudios de Humanidades, por ceñirme a un punto concreto, sufren cada día, en todas partes, una nueva humillación...
En este país se ha hablado de suprimir la literatura en los estudios básicos -olvidando que un pueblo sin literatura es un pueblo mudo- porque, al distraer unas horas al alumnado, distancia la consecución de unas cimas científicas que, conforme a los juicios de valor vigentes, resultan más rentables. Los carriles del progreso se montan, pues, sobre la idea del provecho, o lo que es lo mismo, del bienestar. Pero, ¿en qué consiste el bienestar? ¿Qué entiende el hombre contemporáneo por <<estar bien>>?"
Fragmento de "Un mundo que agoniza"
![]() |
Alguna de las obras de Miguel Delibes |
"Yo nací en Ávila, la vieja ciudad de las murallas, y creo que el silencio y el recogimiento casi místico de esta ciudad se me metieron en el alma nada más nacer. No dudo de que, aparte otras varias circunstancias, fue el clima pausado y retraído de esta ciudad el que determinó, en gran parte, la formación de mi carácter.
De mi primera niñez bien poco recuerdo. Casi puede decirse que comencé a vivir, a los diez años, en casa de don Mateo Lesmes, mi profesor. Me acuerdo perfectamente, como si lo estuviera viendo, del día que mi tutor me presentó a él..."
Fragmento de "La sombra del ciprés es alargada"
Esperamos que te hayan gustado los fragmentos seleccionados.
¡Hasta el próximo miércoles!
No hay comentarios:
Publicar un comentario