Librería, cafetería, terraza, presentaciones de libros, talleres, charlas, clubes de lectura, exposiciones.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Quino. Recordamos al creador de Mafalda.
martes, 29 de septiembre de 2020
Novedades recomendadas: "La vida contada por un sapiens a un neandertal", de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga; y "Las tinieblas y el alba", de Ken Follet.
Las novedades que les recomendamos esta semana son: "La vida contada por un sapiens a un neandertal", de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, un libro realmente particular, a caballo entre la novela y el ensayo; y "Las tinieblas y el alba", de Ken Follet, la precuela de "Los pilares de la Tierra".
Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de España en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad. Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens.
sábado, 26 de septiembre de 2020
Las aventuras de Tintín. La estrella misteriosa.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Un tío con una bolsa en la cabeza", de Alexis Ravelo.
"Un tío con una bolsa en la cabeza" trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza. Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana -Gabrielito para los amigos-, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida dentro de una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de si consumación.
Este texto claustrofóbico y violento es, además de una poderosa y singular novela negra, una lúcida memoria de la vida política y económica española en las últimas décadas, un relato de oportunidades perdidas y relaciones truncadas que funciona también como una incisiva indagación ética sobre la justicia, la lealtad y el perdón.
<<Llegar, lo que se dice llegar, Berto no llegó. Berto no tuvo necesidad de llegar porque ya estaba ahí desde siempre, igual que César. Eran parte del paisaje. Conocidos de toda la vida. Mientras yo estudiaba, hacía la mili, me casaba, ellos movían chocolate y pastillas. Después llegó la polvajera y, cuando uno se quiso dar cuenta, ya tenían a gente despachando. El César de una manera más cantosa, más cutre. En las que entonces eran las chabolas del Muerto. Lo que fueron luego, cuando se demolieron las chabolas, las viviendas sociales. Dio igual: chabolas o bloques de casas baratas, su gente continuó despachando allí. Pero era cutre y descarado. Y encima movía también jaco. Mal negocio. Rentable para quien lo lleva, pero peligroso, indiscreto. Un criadero de yonkis que afean el paisaje, se buscan la ruina, vagan por ahí, zombis descerebrados, pidiendo y robando, asustando a los turistas y a las viejas. Por eso, siempre mantuve la distancia con César. Hice bien, éso lo dijo el tiempo. Aunque no había que ser muy listo para saber que se caería con todo el equipo. Con Berto siempre fue otra cosa: discreto, inteligente como si tuviera un doctorado, conservador hasta cierto punto.>>
martes, 22 de septiembre de 2020
Novedades recomendadas: El arte del crimen, de Philip Kerr y Vasco Núñez de Balboa, de Álber Vázquez
Las novedades que les recomendamos esta semana son: "El arte del crimen", de Philip Kerr, un apasionante thriller, que nos sumergirá a los lectores en una angustiosa atmósfera; y "Vasco Núñez de Balboa", de Álber Vázquez, una novela sobre los aventureros españoles que en busca de El Dorado descubrieron el océano Pacífico.
Desde hace décadas, las novelas de John Houston se venden por millones. Su obra mueve tanto dinero que hasta tiene un equipo de negros literarios para sostener su alto ritmo de publicación. Todo se tuerce cuando el célebre autor decide disolver el grupo de escritores y los planes de muchas personas empiezan a derrumbarse. No mucho después, encuentran a la mujer de Houston con un tiro en la cabeza. Él ha desaparecido y se ha convertido en el principal sospechoso. Su más estrecho colaborador, Don Irvine, es el único que puede ayudarle.
Publicada originalmente en 2014, El arte del crimen es un sorprendente thriller con una atmósfera angustiosa digna del mejor Hitchcock, pero también es una ácida y maliciosa crítica al mundo editorial más materialista.
Philip Kerr nació en Edimburgo en 1956, se licenció en Derecho y Filosofía del Derecho. El autor encontró la fórmula mágica de la novela negra histórica para un público exigente: pomer toneladas de erudición -cuando empezó la serie de Bernie Gunther con Trilogía Berlinesa, juraba haber visto y leído todo el material relacionado con el nacismo-. al servicio de un personaje carismático y moralmente incólume, y filtrarlo todo por una óptica socarrona. Cada título del ciclo es una lección de un meticuloso experto en la República de Weimar, el Tercer Reich y la posguerra, y también una atracción llena de aventuras, humor negro y réplicas llenas de ingenio. Ganador del premio RBA de novela policíaca de 2009 por Si los muertos no resucitan .
Compartimos un pequeño fragmento de la novela:
-Por fin- señaló Stakenborg-. Un libro que se ha leído Munns.
-Supongo que las novelas vogonas son como la poesía vogona- continuó Munns-. La tercera peor poesía del universo.
-Y está claro que es un libro que ha leído hasta la última página- añadió Stakenborg, que pidió entre risas otra botella de vino.
-Vete a la mierda- dijo Munss, pero también reía, por lo menos hasta que le echó un vistazo a la carta de vinos y vio el precio del Rully. >>
Esperamos que las recomendaciones les resulten de interés.
viernes, 18 de septiembre de 2020
Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "Rotos", de Don Winslow.
miércoles, 16 de septiembre de 2020
Novedades recomendadas: "Ahora te toca ser feliz", de Curro Cañete y "Exhalación", de Ted Chiang.
sábado, 12 de septiembre de 2020
El gran libro de los bichos, de Yuval Zommer.
viernes, 11 de septiembre de 2020
Culturamanía y El Libro en Blanco recomiendan: "Un amor", de Sara Mesa.
martes, 8 de septiembre de 2020
Novedades recomendadas: "Como polvo en el viento", de Leonardo Padura, y "La buena suerte", de Rosa Montero.
viernes, 4 de septiembre de 2020
La cita literaria de la semana: Thomas Carlyle.
Culturamanía y El Libro en Blanco les recomiendan: "El nombre de Dios", de José Zoilo Hernández.
![]() |
Instantes antes de la batalla de Guadalete, el rey Don Rodrigo arenga a las tropas visigodas (lienzo de Bernardo Blanco, 1871, expuesto en el Museo del Prado). |